• martes 28 de marzo del 2023

La trama 'Intermediario' solicitaba un "peaje" de 5.000 euros y utilizaba Congreso y la sede de Guardia Civil para ofrecer "responsabilidad"

img

La cúpula la formaban un diputado del PSOE, un general y un empresario que aceptaba frente sus clientes del servicio que estaban sobornando

MADRID, 22 Feb.

La trama 'Intermediario', que estaría encabezada por el en este momento ex- diputado socialista Juan Bernardo Fuentes, el general de la Guardia Civil Francisco Espinosa Navas y el empresario canario Antonio Navarro Tacoronte, solicitaba un "peaje económico" de 5.000 euros a los hombres de negocios a los que captaba bajo la promesa de "conseguir permisos" en temas de contratación pública, se reunían con ellos en el Congreso de los Diputados y en la sede de la Guardia Civil en Madrid para aparentar "responsabilidad" y terminaban en "enormes fiestas" en clubes y hoteles con una media de gasto de unos 3.000 euros, según el sumario del caso, al que tuvo ingreso Europa Press.

En un informe, la Fiscalía charla de "la presencia de una trama formada por autoridades, altos cargos públicos y otra gente medias de aquellas que ofrecían a diferentes hombres de negocios la oportunidad de conseguir permisos en el ámbito de la contratación pública u otras manifestaciones o provecho derivados del ámbito público a cambio del pago de regalos, limosnas, entregas de dinero u otros obsequios".

La supuesta red se encontraba "de manera perfecta definida y ordenada", señala el fiscal, que ubica en su "vértice superior" a Juan Bernardo Fuentes Curbelo, entonces diputado socialista; su sobrino Taishet Fuentes, que era directivo general de Ganadería, y a Francisco Espinosa Navas, general de división de la Guardia Civil.

Al lado de ellos, la Policía Nacional, en otro informe, pone al empresario canario Marco Antonio Navarro Tacoronte, que efectuaría funcionalidades de "intercesor" entre los presuntos cabecillas y los hombres de negocios captados.

Los reportes comentan que "el paso inicial" que los hombres de negocios apasionados debían ofrecer era abonar 5.000 euros, como "peaje económico", a la Asociación Deportiva Vega Tetir, que se encontraba encabezada por el exdiputado socialista.

Según la declaración del "intercesor", nuestro Bernardo Fuentes les hacía la solicitud de que ingresasen esa cantidad en la citada Asociación de manera "sutil y cariñosa" asegurando que era para "los pequeños".

Sin embargo, el "intercesor" afirma que tenía que ver con una suerte de "impuesto innovador". "Si no se paga no hay ingreso a contrato o se le quita la subvención a las huertas", precisó en su declaración, aduciendo que todo cuanto afirmaba estaba reflejado en los móviles inteligentes que entregó a la policía. "Curbelo ponía el número de cuenta cada 30 minutos hasta el momento en que se confundió y puso una del Openbank", exclamó frente al juez.

Además de esto, relató que el pago de 5.000 euros lo habían efectuado 6 compañías de Canarias, entre aquéllas que cita una quesera, una granja de vacas, una ganadería, una compañía de drones y otra de placas solares: "Todos pagaron para llevar a cabo trabajos para la consejería de Ganadería y Agricultura".

El "intercesor" aclara asimismo que a los hombres de negocios de Madrid les cobraban 18.000 euros mediante la gestoría Tetir, del hijo de Bernardo Fuentes, por gestionar el régimen fiscal canario, que les facilitaba la adjudicación de subvenciones y ayudas por el hecho de que predominan las compañías que están en el régimen fiscal canario. Y más tarde, para poder esos contratos, afirma que el diputado y él mismo, cobraban "una comisión en efectivo", aparte de los 5.000 euros de peaje inicial.

El propio Navarro Tacoronte declaró en sede judicial el 22 de febrero de 2022 que despachaba con el exdiputado cada 15 días en Madrid. Se alojaban en el Hotel Victoria 4. Iban de "visita" al Congreso con hombres de negocios, donde se hacían fotografías, entonces a almorzar y proseguían de celebración el resto del día, gastando una media de entre 3.000 y 3.500 euros "por noche" que pagaban los hombres de negocios con interés en invertir en Canarias. "En estas fiestas eran personajes principales el consumo de alcohol, de cocaína, la contratación de putas y el consumo de Viagra", según cuenta en la declaración judicial.

En el informe de la Fiscalía asimismo señala que el general de la Guardia Civil Espinosa Navas se ocupaba de "recibir" a los hombres de negocios captados y, en su caso, se los llevaba a "dependencias en la Comandancia General de la Guardia Civil con origen en la calle Guzmán El Bueno, en Madrid, lo que era primordial para lograr ofrecer una fachada de responsabilidad y poder a la trama delictiva y producir seguridad".

La trama se centraba en "hombres de negocios con esperanzas de negocio en la Zona Especial de Canarias, caracterizada por sus destacables provecho fiscales", según con el Ministerio Público.

"No nos encontramos cometiendo ningún delito pero nos encontramos sobornando", le llegó a decir Navarro Tacoronte a entre los "hombres de negocios peninsulares" que habrían captado, Antonio Bautista Prado, en una charla mantenida el 12 de noviembre de 2022.

La investigación empezó tras la demanda presentada, en el último mes del año de 2021, por el hasta hace pocos días directivo de Deportes del Cabildo de Tenerife, Ángel Luis Pérez Peña, que alertaba de cargos fraudulentos en su tarjeta bancaria por importe de 2.575 euros.

Pérez Peña, que dimitió de su cargo el pasado 31 de enero aduciendo fundamentos personales, denunció entonces esos cargos en su tarjeta. A partir de ahí, la Policía los estudió y determinó que los había efectuado Navarro Tacoronte, que era el titular de las tarjetas prepago, lo que desembocó en su detención en el mes de enero de 2022.

Navarro Tacoronte aseguró en sede judicial que Pérez Peñas se encontraba alerta de los cargos que había denunciado, ya que tenía su "aquiescencia, aparte de ser el beneficiario real y final de las compras denunciadas". Y para probarlo, ha dicho tener diálogos de WhatsApp mantenidas entre los dos y entregó 2 teléfonos móviles inteligentes, que son el "origen de la trama", mantiene el informe policial.

Asimismo en su declaración, el supuesto conseguidor manifestó tener pruebas concluyente en relación a "varios delitos" relacionados con la corrupción que habrían cometido "distintas cargos políticos de Canarias". "A sintetizadas cuentas, se habrían ordenado en un conjunto guardado para lucrarse ilícitamente", recopila la Policía.

Con el volcado de esos gadgets, la Policía compendió una sucesión de patentizas sobre la presencia de una organización criminal en teoría dirigida por el diputado, quien, "prevaliéndose de la ascendencia que le daba su cargo, provocaría la percepción de limosnas y prebendas de signo económico por la parte de distintos hombres de negocios y ganaderos".

Según el 'Informe corrupción' de la Comisaría Provincial de Santa Cruz de Tenerife, el exdiputado, su sobrino, el general y Navarro Tacoronte "se servirían de testaferros y mulas para la recepción de transacciones bancarias de procedencia incorrecta, tal como de la falsificación de facturas que justifiquen estas".

La Policía apunta que la investigación creada acredita "sin género de inquietudes" que la organización criminal, asentada en Canarias, se dedicaría a la comisión de delitos relacionados con la corrupción, la extorsión o la falsificación reportaje.

Y hace hincapié en que las asambleas del diputado --al que cataloga con los nick 'Tito', 'Tito Berni' o 'Juambe'-- y el supuesto intercesor con los hombres de negocios "se culminaban con enormes fiestas en clubs y en el Hotel Victoria 4", donde los dos se hospedaban.

Además de esto, da cuenta de que había almuerzos y cenas con ciertas personalidades citadas, "según disponibilidad" y "pagadas por los hombres de negocios". En esas asambleas, los hombres de negocios exponían sus proyectos de desarrollo y las personalidad públicas les transmitían qué podían llevar a cabo por ellos.

Ahí era en el momento en que se hacía "la distribución de sobres conteniendo prebendas en metálico", dinero que daban "al intercesor y éste a la personalidad".

Más información

La trama 'Intermediario' solicitaba un "peaje" de 5.000 euros y utilizaba Congreso y la sede de Guardia Civil para ofrecer "responsabilidad"