LAS PALMAS DE GRAN CANARIA/MADRID, 19 Oct. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) -
La Seguridad Social ganó en Canarias 951 afiliados extranjeros en el mes de septiembre con en comparación con mes previo ( 0,88%), con lo que el noveno mes del año se cerró con 109.284 trabajadores inmigrantes anotados en el sistema, según informó este miércoles el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En término interanuales, el aumento de personas extranjeras haciendo un trabajo en las islas en el mes de septiembre ha experimentado un subida de 14.211 individuos, lo que piensa un 14,95% mucho más.
Por provincias, Las Palmas ganó 456 afiliados ( 0,89 por mes y 15,28% interanual), hasta las 56.376 personas; y Santa Cruz de Tenerife sumó 456 trabajadores ( 0,87% por mes y 14,95% interanual), hasta situarse en 53.908 afiliados.
En el grupo de España, la Seguridad Social ganó una media de 18.528 afiliados extranjeros en el mes de septiembre ( 0,7%), cerrando el mes con 2.456.019 trabajadores inmigrantes anotados. Este repunte por mes de los ocupados extranjeros registrado en el mes de septiembre contrasta con las caídas de julio (-11.400 afiliados) y agosto (-14.000).
En el último año, la afiliación de extranjeros se ha aumentado en 215.244 personas, lo que piensa un 9,6% mucho más. Del total de cotizantes foráneos, el 55,9% son hombres (1.374.015) y el 44,1%, mujeres (1.082.004).
En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en el mes de septiembre en 19.791 ocupados con en comparación con mes previo, hasta un total de 2.439.668 cotizantes, 250.000 mucho más que antes de la llegada de la pandemia, en el mes de febrero de 2020. En los nueve primeros meses del año, el sistema ha sumado un total de 133.000 ocupados foráneos.
En grupo, los trabajadores extranjeros representaban en el mes de septiembre el 12,1% del total de personas que estaban afiliadas a la Seguridad Social en valores desestacionalizados.
Del total de extranjeros afiliados, 842.036 procedían de países de la UE (34,3%) y 1.613.983, de otros países (65,7%). Los conjuntos de ocupados extranjeros mucho más varios son los trabajadores que proceden de Rumanía (334.642), Marruecos (286.726), Italia (163.820), Colombia (124.609) y Venezuela (120.344).
De los países que mucho más trabajadores aportan al sistema, solo entre los de nacionalidad venezolana hay mucho más mujeres asalariadas (60.796) que hombres (59.548).
Además, el sistema tiene 60.146 afiliados que proceden de Ucrania, 12.887 mucho más que en el mes de enero, antes del comienzo de la guerra emprendida por Rusia. De ellos, 34.521 son mujeres y 25.625, hombres.
La mayoría de los trabajadores que proceden de Ucrania que trabajan en España, cerca del 90%, son asalariados y el diez% son trabajadores por cuenta propia.
Según los datos del Ministerio, los mayores repuntes por mes de la afiliación media de extranjeros se brindaron en La Rioja ( 12,5%), Extremadura ( 7,4%) y Castilla-La Mancha ( 5,3%), al tiempo que los descensos mucho más acusados correspondieron a Cantabria (-3,7%), Baleares (-2,1%) y Asturias (-1,9%).
Por regímenes, la mayor parte de los extranjeros se encuadra en el Régimen General, con 2.048.658 afiliados, en la medida en que el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tiene 401.815 cotizantes foráneos, de los que el 15,4% son de nacionalidad china, seguidos de rumanos (11,1%) y también italianos (8,9%).
Los ámbitos que mucho más cotizantes extranjeros triunfaron en el noveno mes del año fueron la educación ( 23,3%), por el comienzo del curso escolar; la agricultura y ganadería ( 9,9%), y el Sistema Especial Agrario ( 8,3%). Los mayores descensos, por el contrario, se brindaron en las ocupaciones de los hogares (-7,7%), Administración Pública (-4,9%) y hostelería (-3,7%).
https://www.europapress.tv/economia/708286/1/seguridad-asociada...
TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06