• viernes 24 de marzo del 2023

La producción industrial en Canarias modera su desarrollo al 1% a lo largo de agosto

img

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA/MADRID, 6 Oct.

El Índice General de Producción Industrial (IPI) en Canarias ha moderado su desarrollo hasta una subida del 1% con relación al mismo mes de 2021, tasa 3,9 puntos inferior a la del mes previo.

Mientras, en lo que va de año, la producción industrial en las islas ha incrementado un 5%, hasta un índice del 90,1, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el grupo de España, el IPI subió un 5,8% interanual en el mes de agosto, lo que piensa 4,4 puntos mayor a la del mes previo. Con el apunte de agosto, la producción industrial encadena 4 meses sucesivos de tasas positivas.

La producción de la industria de recursos de aparato fue la que mucho más medró en el mes de agosto, al registrar un repunte interanual del 14,9%. Les prosiguen la energía ( 9,8%) y los recursos de consumo no duradero, con un avance del 6,5%. Por contra, la producción de recursos intermedios bajó un 2,9% interanual en el mes de agosto y la de los recursos de consumo duradero se contrajo un 0,1%.

Por ramas de actividad, las que mucho más acrecentaron su producción en tasa interanual fueron la industria del cuero y del zapato ( 31,4%) y la fabricación de automóviles de motor ( 30,6%). Entre los descensos, los mucho más acusados se asentaron en metalurgia (-15,7%) y en la industria química (-7,2%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial subió un 5,5% en comparación con agosto de 2021, tasa una décima mayor a la de julio.

En los ocho primeros meses del año la producción industrial se ha aumentado una media del 3,5%, resaltando el repunte en la confección de prendas de vestir ( 18,9%) y el descenso en la metalurgia (-7,5%).

La producción industrial se incrementó en el mes de agosto en 15 comunidades autónomas en tasa interanual, se sostuvo sin variación en Extremadura y bajó en Cantabria (-4,9%).

Los mayores incrementos, con levantas de 2 dígitos, se asentaron en Baleares ( 17,3%), Andalucía ( 13,7%), Navarra ( 13,6%), Asturias ( 12,6%) y Madrid ( 12%).

En el otro radical, con los incrementos interanuales mucho más moderados, se ubican Castilla y León ( 0,8%), Canarias ( 1%) y Comunidad Valenciana ( 1,7%).

En términos por mes (agosto sobre julio) y en la serie corregida, la producción industrial aumentó un 0,4%, en contraste con el retroceso del 1% registrado en el mes de julio.

Por ramas de actividad, los mayores descensos por mes en la serie desestacionalizada correspondieron a la fabricación de modelos farmacéuticos (-16,6%), a las artes gráficas (-12,8%) y a la fabricación de muebles (-diez,1%).

Por contra, los mayores aumentos por mes de la producción los vivieron la fabricación de automóviles de motor ( 30,2%), la extracción de antracita, hulla y lignito ( 18,9%) y otras industrias extractivas ( 11,5%).

Más información

La producción industrial en Canarias modera su desarrollo al 1% a lo largo de agosto