Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

La población de Canarias crece con un aumento significativo de europeos y no comunitarios.

La población de Canarias crece con un aumento significativo de europeos y no comunitarios.

Canarias ha experimentado un aumento significativo de 72.886 habitantes desde 2014 hasta finales de 2022, según datos proporcionados por el Istac. De acuerdo con las cifras, el 6,1% de los nuevos residentes son europeos de la Unión Europea, mientras que el 23% proviene de países no comunitarios, lo que equivale a unas 21.351 personas, y el 70,7% son españoles.

La consejera de Hacienda, Matilde Asián, reveló estos datos durante una comisión parlamentaria, destacando que la población europea se ha mantenido en alrededor del 7% en los últimos ocho años, mientras que la población proveniente de otras partes del mundo ha aumentado, pasando de representar el 4,93% al 5,54%.

"Me sorprendió descubrir que el incremento no fue tan grande como pensaba", afirmó Asián en respuesta a una pregunta realizada por el diputado del Grupo Nacionalista, José Manuel Bermúdez.

La consejera también señaló que los italianos lideran el crecimiento de la población extranjera en Canarias, mientras que se ha observado una disminución en el número de alemanes, británicos, belgas y nórdicos. Además, se ha registrado un aumento en la llegada de personas procedentes de África, América, Asia y Ucrania.

Bermúdez presentó datos del INE que revelan que en el 2022 había 127.166 ciudadanos de la Unión Europea empadronados en Canarias, excluyendo a Irlanda y Noruega. Sin embargo, resaltó que el 33,5% de las viviendas vendidas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife entre 2012 y 2023 fueron adquiridas por extranjeros.

El diputado expresó su preocupación al señalar que aproximadamente una de cada tres viviendas en ventas recientes ha sido comprada por extranjeros, lo que puede impactar en el bienestar de la sociedad canaria, tanto residentes como no residentes.

En este sentido, Bermúdez mencionó que las principales compras de viviendas por parte de extranjeros provienen de alemanes e italianos, seguidos por belgas. Destacó que Canarias concentra el 26,1% de la inversión inmobiliaria extranjera en España, casi duplicando la cifra nacional del 14%.

Ante esta situación, Bermúdez planteó la posibilidad de limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros y esperar las conclusiones del informe jurídico encargado por el Gobierno canario. Alertó sobre el preocupante aumento de los precios de la vivienda y la emergencia habitacional en la región.

De no tomarse medidas correctoras, Bermúdez advirtió que la situación podría empeorar. Hizo hincapié en la necesidad de que la Unión Europea aborde esta problemática específica de Canarias, dada su condición geográfica y la gravedad del problema habitacional en la región.