LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 19 Mar.
La novedosa Casa de los Volcanes ha abierto sus puertas al público en la tarde de ayer en el lapso de un acto que reunió a cien personas con intereses en entender los puntos mucho más relevantes de este espacio museístico, el "único del país por su carácter revolucionario, sus especificaciones y sus contenidos", a juicio de la red social científica presente.
La presidenta del Cabildo de Lanzarote y del Consejo de Administración de los Centros Turísticos, María Dolores Corujo, fue la encargada de abrir la Casa de los Volcanes, "una joya que se tiene dentro al catálogo de los Centros Turísticos". Este nuevo espacio divulgativo, explicó Corujo, "combina tradición y tecnología, equipamiento original y elementos de vanguardia, para hacer un grupo de conmuevas que suman valor y riqueza a la experiencia de Jameos del Agua".
María Dolores Corujo aseguró sentirse "conmovida" por dar una exclusiva dimensión a Jameos del Agua y los Centros Turísticos, y agradecida a quienes "se han implicado para realizar situación este sueño, en especial a los científicos Alejandro Martínez, Javier Lario, Jesús Martínez, Juana Vegas y también Inés Galindo, sin olvidar a los vanguardistas que pusieron en marcha la Casa de los Volcanes hace 40 años, Jesús Soto, Vicente Araña, Ramón Ortiz, Alicia García y muchos otros, con la inestimable asistencia de nuestro personal".
También deseó tener un agradecimiento particular hacia el estudio GPY Arquitectos, "causantes de un pasmante espacio concebido como un tubo de luz"; a PlayMedia, "del diseño y producción de unos contenidos que resultan espectaculares"; y a la Fundación César Manrique, "que ha desarrollado la Sala Manrique, una salón de arte, naturaleza y vida que representa la fuerza trasformadora que desató su obra en la isla y que, al fin, deja tener la figura de César Manrique correctamente expuesta en los Centros Turísticos".
Corujo resaltó la estética de un espacio "revolucionario y vanguardista, planeado y desarrollado para hacer más simple el ingreso a todo el saber juntado cerca de la vulcanología de una manera didáctica, entretenida y actualizada".
"La novedosa Casa de los Volcanes es un caso de muestra mucho más del modelo de administración que hemos devuelto a los Centros Turísticos apoyado en la conservación y el cuidado de la Obra de Manrique, en los servicios de calidad, la cuenta y el respeto a trabajadoras y trabajadores, y la optimización de la oferta gastronómica", resaltó la presidenta insular.
María Dolores Corujo felicitó al asesor encargado de la entidad por el trabajo efectuado y recordó, por último, que la población habitante va a poder entrar de manera gratuita a Jameos del Agua para comprender la novedosa Casa de los Volcanes a lo largo de los próximos seis meses desde mañana lunes.
Por su parte, el asesor encargado de los Centros Turísticos, Benjamín Perdomo, repitió su agradecimiento a todas y cada una la gente implicadas y explicó los datos de un desarrollo que fué "largo y complejo" pero con un resultado "que va a asombrar".
La novedosa Casa de los Volcanes abre sus puertas tras una inversión próxima a los 4 millones de euros, de los que prácticamente la mitad, 1.990.000 euros, se han designado a equipamiento museográfico merced a una subvención del Gobierno de Canarias canalizada a través del Cabildo de Lanzarote.
El nuevo espacio tiene diez salas que se articulan cerca de tres enormes ejes temáticos: el desarrollo de capacitación geológica del tubo volcánico de la Corona y la transformación efectuada en Jameos del Agua por el artista César Manrique; el trabajo creado en la Casa de los Volcanes y los contenidos de Geoparque Lanzarote - Archipiélago Chinijo, y 'Análogos planetarios', una visión de Marte en La Tierra.
Tras la inauguración, la presidenta, el asesor encargado de la Entidad y los ayudantes al acontecimiento se adentraron en un espacio que llama la atención por su apariencia futurista para conocer los contenidos que oculta la novedosa Casa de los Volcanes.
En la planta baja del Museo, Corujo y Perdomo conocieron la salón Laboratorio, que recopila el trabajo del espacio destinado a la escucha y análisis de los latidos del mundo, y la salón Rosario Lunar, que acoge la compilación de piedras y minerales donada por Lunar a la isla.
En la planta alta, descubrieron la salón César Manrique, que exhibe parte de la vida, la obra y el pensamiento del genio que convirtió Jameos del Agua; la salón Tubo volcánico de la Corona; la salón Recreación Tubo volcánico, que tiene un asombroso y también revolucionario equipamiento tecnológico; la salón Túnel de la Atlántida, a través de los estudiosos Alejandro Martínez y Javier Lario; la salón sobre la crónica de la Casa de los Volcanes, con Jaime Arranz y Orlando Hernández; las salas sobre Geoparque Lanzarote-Archipiélago Chinijo y su patrimonio natural, con Elena Mateo, y las salas sobre Análogos planetarios de la mano del científico y divulgador Jesús Martínez Frías.
Los visitantes lograron presenciar y también interaccionar con el material tecnológico que dispone la novedosa Casa de los Volcanes como videomapping, lentes de situación virtual y un photocall de RA, y pasear por el histórico Pasillo de los Espejos, una instalación que rinde homenaje al artista Jesús Soto.
El horario de la Casa de los Volcanes es exactamente el mismo que el de Jameos del Agua, esto es, de lunes a domingo, de diez.00 a 17.15 horas.