• martes 28 de marzo del 2023

La Laguna encabezará el Grupo Ciudades Patrimonio hasta 2024

img

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 4 Mar.

La Laguna proseguirá encabezando el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) hasta julio de 2024, así como decidió la Asamblea de Alcaldes y Alcaldesas del Grupo conmemorada este sábado en la localidad de Córdoba. De este modo, se está recuperando el marco temporal frecuente de las presidencias, que se vio perturbado en 2020 gracias a la pandemia.

El alcalde de La Laguna y presidente del GCPHE, Luis Yeray Gutiérrez, ha valorado esta medida "que posibilita la organización del Grupo, adaptándola a los tiempos del curso político, y da congruencia a la tarea de las presidencias, de forma que su administración logre tener una continuidad".

El alcalde ha complacido el respaldo a esta iniciativa, que "recobra una fórmula que se demostró que marcha realmente bien, pero que había sido cambiada en los últimos años gracias a la pandemia".

La Laguna aceptó la compromiso de comandar el GCPHE el pasado 1 de enero. Habitualmente, el intérvalo de tiempo de presidencia venía siendo de 1 de julio a 30 de junio del año siguiente, pero en 2020 Ibiza extendió su presidencia a lo largo de seis meses mucho más, como forma de compensar las restricciones a las que se había visto obligada por la pandemia, de manera que las próximas ciudades (Mérida y Salamanca), ostentaron la presidencia de 1 de enero a 31 de diciembre. Ahora, la administración del Grupo recobrará su vieja periodicidad.

La Laguna volverá además de esto a acoger a inicios del mes de junio la Asamblea del Grupo, así como sucediera en el mes de marzo de 2022. Entre los actos relevantes de esta convocatoria figura el Concierto Extraordinario para el que se ha cursado convidación a SM la Reina Doña Sofía, quien comúnmente vino respaldando con su presencia este género de ideas culturales del Grupo.

La Asamblea de Córdoba asimismo ha aprobado una secuencia de acciones en materia familiar, cultural y de promoción turística. En este sentido, Luis Yeray Gutiérrez explicó en la posterior rueda de prensa que en los próximos meses el Grupo se marcha a publicitar en ferias de todo el mundo de Berlín, Estados Unidos, Canadá, Brasil y Singapur.

Además, el Grupo trabaja con operadores turísticos chinos para impulsar una campaña centrada en captar esta clase de turista por medio de una oferta de servicios amoldada a su situación. "Pensamos que la apuesta por el mercado chino es estratégica para el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad con una enorme proyección de futuro", apuntó el alcalde de La Laguna.

Luis Yeray Gutiérrez ha añadido que el Grupo asimismo va a efectuar muestras en mercados de todo el mundo con Turespaña y Paradores en Bélgica y Oporto y, además de esto, efectuará otros actos de promoción con Madrid Destino, en el norte de Europa, en concreto en Estocolmo y Copenhague.

También una delegación del Grupo va a efectuar un viaje de buenas prácticas a Burdeos, los días 13 y 14 marzo. El Grupo renovará los convenios de colaboración con Paradores, Madrid Destino y Ciudades AVE. Además, el Grupo va a firmar otro convenio con la Fundación ACS para ordenar en Tarragona unas jornadas sobre 'Ciudades Patrimonio y Disponibilidad' en otoño.

Igualmente, se ha aprobado la renovación del convenio con la ONCE "para continuar progresando en temas de disponibilidad, que pertence a los enormes desafíos que encaramos las Ciudades Patrimonio: la conservación de nuestros cascos históricos con las medidas para hacer más simple que cualquier persona con discapacidad logre gozar totalmente de ellas", ha señalado Luis Yeray Gutiérrez.

El presidente ha señalado que trabajan en la organización del 30 aniversario del Grupo, cuyas celebraciones van a tener sitio desde el 17 de septiembre de 2023 hasta el 17 de septiembre de 2024, y la agenda de actos y acontecimientos se va a conocer en la próxima Asamblea de junio en La Laguna, los días 3 y 4 de junio, donde además de esto la Catedral de La Laguna acogerá el concierto increíble del año vigente.

Luis Yeray Gutiérrez asimismo ha adelantado que se trabaja en la comercialización de packs turísticos Ciudades Patrimonio, con viajes y sendas de estas ciudades bajo el sello Patrimonio de la Humanidad, con un enorme turoperador nacional y agente de viajes, para lo que están sosteniendo asambleas para llevarlo a efecto.

La Asamblea de el día de hoy asimismo ha aprobado los acontecimientos previstos para este año, como son el IV Circuito de Carreras en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. La presentación nacional del Circuito se festejará el 8 de marzo en La Laguna, con el presidente del Grupo, y la primera carrera va a ser el 18 de marzo en Úbeda.

Entre los enormes acontecimientos culturales del año para este año se tienen dentro la celebración de La Noche del Patrimonio, el sábado 16 de septiembre, este año con la mirada a América por medio de la incorporación de ciertas ciudades Patrimonio Mundial de México, Perú y Cuba, merced a las coaliciones con las asociaciones de esos países, que van a organizar esa noche un acontecimiento para sumarse de forma simbólica a la celebración del 30 aniversario del Grupo.

La X edición del Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía es otro de los acontecimientos culturales del año del Grupo. Por último, el certamen Aula Patrimonio ha contado con la participación de 21 centros institucionales de 11 ciudades. El programa 'Tu Ciudad, Tu Patrimonio', designado a institucionales de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica, concluirá el 21 de abril de 2023.

Más información

La Laguna encabezará el Grupo Ciudades Patrimonio hasta 2024