La jueza acuerda la capacitación de tres líneas de investigación separadas, estando una de ellas bajo misterio
SANTA CRUZ DE TENERIFE/MADRID, 3 Mar.
La jueza del 'caso Intercesor' ha acordado sostener en prisión al general de la Guardia Civil Francisco Espinosa para "asegurar el ingreso a ciertos medios de prueba que podían verse perjudicados" si se aprobara su puesta en independencia.
En un coche de este jueves, al que tuvo ingreso Europa Press, la titular del Juzgado de Instrucción Número 4, Ángeles Lorenzo-Cáceres, desecha la solicitud de la defensa de Espinosa, que pedía que se le concediera la independencia provisional.
La juez, no obstante, rechaza esta intención poniendo en valor "la naturaleza del presunto delito cometido, la pena que pudiese corresponderle, las situaciones del hecho y los antecedentes del encausado".
La instructora busca así mismo "asegurar la efectividad de la investigación procesal y la disponibilidad del encausado a los llamamientos judiciales".
Además, ten en cuenta que esta medida fue acordada "con el objetivo de asegurar el ingreso a ciertos medios de prueba que podían verse perjudicados para el supuesto en que no se hubiese adoptado" exactamente la misma.
"De esta forma se desprende aun de los oficios policiales presentados por la Unidad de Asuntos Internos de la Guardia Civil. En congruencia con esto por la unidad policial se ha realizado una ingente actuación apuntada a la obtención de esos medios probatorios que justificaban la petición que el día de hoy el Ministerio Público ratifica en el presente informe", enseña la jueza.
En preciso, la juez hace referencia al escrito anunciado por la Fiscalía por el que se oponía a su puesta en independencia. El Ministerio Fiscal, específicamente, solicitó la prisión provisional "con una finalidad puramente instrumental y por el tiempo rigurosamente preciso al estimar que hay un peligro real de destrucción de fuentes de prueba".
En el coche de 16 de febrero por el que acordó mandar a prisión a Espinosa, la jueza aseguraba que de mantenerse en independencia "podría frustrar la investigación policial", comprobando por su parte pagos de la trama y resaltando que se encontraron mucho más de 60.000 euros en su residencia de "ilegal procedencia".
La instructora mantiene que Espinosa habría hecho "empleo de las relaciones personales que tendría con personas importantes del ámbito público y empresarial en el ámbito de las Islas Canarias" y que su participación en la trama criminal era "fundamental" por esos contactos y por "la aptitud de trasmitir seguridad a los diferentes hombres de negocios en la consecución de sus ilegales propósitos".
Por otro lado, fuentes jurídicas han afirmado a esta agencia de novedades que el Juzgado ha acordado la capacitación de tres piezas separadas distintas, entre las cuales está en la actualidad bajo misterio de sumario.