LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 9 Oct.
La Fundación Juana Reyes, entidad encargada de la promoción de la salud psicológica, ha recordado que invertir en esta materia "es invertir en una sociedad sana y próspera".
Así lo indicó su presidenta, Isabel Aguilar, en un aviso por del Día de la Salud Mental que se festeja este lunes, diez de octubre, donde añadió que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de cada siete personas en edades entre diez a 19 años tiene algún padecimiento de salud psicológica.
"Los datos charlan por sí mismos --ha dicho-- y es palpable que la crisis pandémica vino a ofrecer visibilidad a la carencia de elementos y al encontronazo dejado en la ciudadanía".
Además, observó que la pandemia ha agravado esta situación, ya que causó un desarrollo de hasta el 47% en los trastornos mentales en menores.
Aguilar apuntó aquí que los datos en este colectivo son "sobrecogedores", ya que pasaron de un 6,2% en 2017 a un 15,9% en 2021 --cerca del doble de mujeres que de hombres--, según el informe 'Barómetro Juvenil sobre Salud y Bienestar 2021'.
Por su parte, con ocasión del Día de la Salud Mental, la Fundación Juana Reyes está propagando su actividad para mentalizar sobre estas problemáticas en distintas interfaces digitales mediante una sucesión de entrevistas con personalidades como Conrado Domínguez, Rafael Bengoa, Rafael Tabarés o Pedro Rodríguez.
En este punto, resaltó la relevancia de que personas como Bengoa o Tabarés charlen de temas como la depresión pues asisten a normalizarla, algo "fundamental" para la sociedad.
Igualmente, puso de relieve el papel de Pedro Rodríguez en infanto-juvenil comentando del encontronazo de los progenitores en el momento en que hay un padecimiento de salud psicológica en un menor, "un hecho que las Instituciones no tienen la posibilidad de dejar en el olvido".