La Sinfónica de Kiev efectuará la clausura
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 12 Sep.
El 39º Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) va a ofrecer unos sesenta recitales y la existencia de ocho enormes orquestas, resaltadas batutas, solistas, músicos de cámara y partituras de todas y cada una de las épocas entre el 12 de enero y el 11 de febrero de 2023, resaltando la inauguración a través de la Filarmónica de la BBC y la clausura al cargo de Sinfónica de Kiev.
Según comunica la organización, esta edición va a estar marcada por el debut en el Festival de múltiples formaciones y músicos. Además, volverá el Festival 'En Paralelo, con una programación diversa y complementaria.
El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, resaltó que en esta edición, además de esto, se regresa al cien% de los aforos y por consiguiente al enorme repertorio sinfónico con plantillas orquestales al terminado.
"Será una edición muy particular, con la vuelta a la normalidad, donde garantizamos una programación de primer nivel en todo el mundo y unos solistas de salvedad. Queremos además de esto atraer público joven y para eso poseemos una política de abonos a costes muy reducidos", dijo.
Por su parte, el directivo de la cita, Jorge Perdigón, calificó a la 39ª edición del Festival como "la de las noticias", puesto que "debutarán en el FIMC 4 de las ocho orquestas y once de los trece solistas, y asimismo va a ser la primera oportunidad para muchas de las proyectos que se interpreten: el 45% del repertorio no se ha tocado de antemano en el en el FIMC".
Se trata de una edición que va a tener un colofón transformado en deseo de paz: la presencia en Canarias de la Orquesta Sinfónica de Kiev, con un programa muy particular en un año realmente difícil para sus músicos por la horrible guerra que perjudica a su país.
Junto a la ucraniana, las considerables formaciones que van a visitar las islas son la Filarmónica de la BBC, la Sinfónica de Bamberg, Maggio Musicale Fiorentino, Orquesta de Cámara de Europa y Orquesta de Cámara de Escocia, además de esto, naturalmente, de ámbas habitantes: Sinfónica de Tenerife y Filarmónica de Gran Canaria.
Aquí, el regreso de batutas como las de Ton Koopman y Andrés Orozco-Estrada y el debut en el FIMC de figuras mundiales como el pianista Daniil Trifonov, forman otros jalones de la 39ª edición.
Con todo, el próximo 3 de octubre se va a abrir el período de renovación de abonos, que concluirá el día 21 de este mes.
Días después, entre el 31 de octubre y el 18 de noviembre, va a ser el momento de quienes deseen sumarse al FIMC consiguiendo nuevos abonos. Una vez terminados estos plazos, desde el 12 de diciembre, se van a poner en venta al público general las entradas para todos y cada uno de los recitales.
También volverá a ofertarse el Abono Joven, con el que el FIMC desea hacer más simple al público de hasta 30 años la asistencia a los recitales con un precio muy achicado: hasta un 60% respecto al precio del abono habitual.
Además, en la 39ª edición se sostienen las entradas a solo 3 euros para alumnos de música y personas en situación de desempleo. Por otra sección, se proseguirá aplicando para el público general la opción last minute, que va a suponer conseguir las entradas por un 30% menos desde 45 minutos antes del comienzo de los recitales.
Como es frecuente, se van a poner predisposición del público 2 géneros de abono que tienen dentro los recitales a desarrollar en el Auditorio Alfredo Kraus y el Auditorio de Tenerife.
Adquirir entre los abonos supone un 20% de descuento sobre el valor original, al tiempo que la adquisición de los 2 abonos piensa un 30% menos. En la situacion del Abono Joven, 50% en la situacion de entre los abonos y 60% en la situacion de los dos.