SANTA CRUZ DE TENERIFE, 17 Mar.
Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado tuvieron conocimiento a lo largo de 2022 de un total de 95.642 infracciones penales en Canarias, prácticamente idéntica cifra que en 2019, año de referencia siendo el último no perjudicado por las limitaciones impuestas para realizar en frente de la pandemia del covid-19, en el momento en que se contabilizaron 95.639 infracciones, según se desprende del Balance de Criminalidad anunciado el día de hoy viernes en el sitio web del Ministerio del Interior.
Del número de infracciones penales registradas en las islas en 2022, un total de 81.803 (el 85,5%) se corresponden con la categoría de criminalidad usual, que incluye todas y cada una de las formas delictivas no cometidas en el ciberespacio y que dismuyen un 5,8 por ciento sobre 2019.
Por su parte, la cibercriminalidad registra un total de 13.839 infracciones penales contabilizadas en el archipiélago (el 14,5%), apunte que piensa un aumento del 56,5 por ciento sobre 2019.
Por tanto, en 2022, en comparación con 2019, la criminalidad total registrada por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en las islas solamente creció, ya que ese año solo se asentaron tres casos mucho más que en 2022.
Las cantidades de criminalidad usual registradas en 2022 en las Islas Canarias se apoyan, entre otros muchos causantes, en la caída de los delitos contra el patrimonio, que representan el 39,7 por ciento del total de esta categoría y que descienden, en grupo, un diez por ciento en relación a 2019.
En preciso, los hurtos con crueldad o intimidación, 1.617 casos registrados en 2022, incrementan un 5,3 por ciento sobre igual periodo de 2019. Los latrocinios de manera fuerte en residencia, establecimientos y otras instalaciones (3.655 casos en 2022) descienden un -14,9 por ciento sobre 2019. Los robos (23.630 casos en 2022) descienden un 9,5 por ciento sobre 2019. Y las sustracciones de automóviles (1.248 hechos en frente de 1.295 en 2019) descienden un 3,6 por ciento.
En cambio, los delitos contra la independencia sexual (excluidos los computados de forma en línea) sostienen la inclinación de fuerte incremento iniciada desde 2014. Respecto a 2019 (1.556 casos registrados), el año pasado se han registrado en Canarias un total de 2.104 delitos, un aumento del 35,2 por ciento.
Este incremento debe ponerse en relación, en parte, con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia popular en frente de este género de delitos, lo que se traduce en una mayor predisposición de las víctimas a denunciar y disminuye los escenarios de infradenuncia que ya están en estos tipos penales.
También medran los delitos de tráfico de drogas, un 21,7 por ciento respecto de 2019 al pasar de 603 hechos denunciados aquel año a los 734 registrados en 2022, incremento muy relacionado a la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad en el contexto de gadgets concretos, ya que en este fenómeno delictivo se generan muy escasas demandas. Este indicio es, por consiguiente, de todos modos un índice de la creciente actividad policial en frente de esta clase de delitos.
Respecto a la cibercriminalidad, el indicio de las estafas informáticas (11.851 delitos, el 85,6 por ciento de toda la cibercriminalidad y el 12,3 por ciento de toda la delincuencia registrada hasta diciembre de 2022) muestra un aumento del 62,7 por ciento sobre exactamente el mismo periodo de 2019.
El resto de los ciberdelitos, 1.988 registrados el año pasado, experimentan un desarrollo de un 27,8 por ciento en relación a los 1.555 contabilizados en 2019.