LAS PALMAS DE GRAN CANARIA/MADRID, 6 Oct.
La compraventa de casas en Canarias subió un 7,9% a lo largo del mes de agosto en relación a un año antes, hasta lograr las 1.943 entidades, y el valor medio del metro cuadrado se situó en los 1.667 euros, con un ascenso del 7,1% interanual, según los datos del Consejo General del Notariado.
Por género de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 13,1% interanual, alcanzando las 1.496 entidades, al paso que las unifamiliares cayeron un 6,6% interanual, hasta llegar a las 447 entidades. En cuanto a los costos, los pisos subieron un 4,2% (hasta 1.805 euros/m2) y las unifamiliares nacieron un 4,5% (hasta 1.428 euros/m2).
Mientras, en el grupo de España, la compraventa de casas subió un 7,8% interanual en el mes de agosto, hasta las 42.841 entidades, y el valor medio del metro cuadrado se situó en los 1.475 euros ( 3,1% interanual). Por tipo, las compraventas de pisos aumentaron un diez,1% interanual, hasta 31.727 entidades, al paso que las unifamiliares aumentaron un 1,8% interanual, hasta llegar a las 11.114.
Asimismo, los costos de los pisos tuvieron un ascenso del 0,5% respecto al mismo mes del año previo, hasta lograr los 1.620 euros por metro cuadrado, al paso que el valor de las casas de tipo unifamiliar fue de 1.238 euros por metro cuadrado, con un incremento del 5,9%.
La compraventa de vivienda medró en 13 comunidades autónomas y se redujo en las 4 sobrantes.
En preciso, las zonas donde se registró una evolución sobre la media nacional fueron País Vasco ( 34%), Extremadura ( 21,9%), Aragón ( 21,4%), Castilla-La Mancha ( 12,7%), Galicia ( diez,7%), Comunidad Valenciana ( diez,3%), Murcia ( 9,3%), Madrid ( 8,5%), Cataluña ( 8,1%) y Canarias ( 7,9%).
Los ascensos se ubicaron bajo la media nacional en Asturias ( 7%), Andalucía ( 3,9%) y Castilla y León ( 1,9%) al paso que los descensos se asentaron en las zonas sobrantes: La Rioja (-8,9%), Baleares (-8,1%), Cantabria (-2,8%) y Navarra (-2,1%).
Por otro lado, el valor del metro cuadrado subió un 3,1% interanual a escala nacional. En catorce autonomías se registró un encarecimiento en el valor de la vivienda y en las tres sobrantes redujo.
Así, se asentaron subidas de 2 dígitos en Galicia ( 20,7%), Murcia ( 18,9%), Aragón ( 13,9%), Castilla-La Mancha ( 11,3%), Comunidad Valenciana ( 11,2%) y Asturias ( diez%).
En cambio, los costes de la vivienda registraron retrocesos en La Rioja (-19,2%), Navarra (-14,6%) y Baleares (-4%).
Por otra sección, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda nacieron en el mes de agosto un 13% interanual en todo el país, hasta las 23.438 operaciones.
La cuantía promedio de estos préstamos ascendió un 0,4% interanual, alcanzando los 138.650 euros en promedio mientras que el porcentaje de compras de casas financiadas a través de un préstamo hipotecario se situó en el 54,7%.
Además, en este género de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,3% del precio.
Por zonas, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda nacieron todas y cada una de las autonomías, salvo en Castilla y León, donde se registró una caída del 6,2%.
Las zonas que alcanzaron tasas sobre la media nacional son: La Rioja ( 34,6%), Cantabria ( 24,9%), Aragón ( 22,3%), País Vasco ( 21,7%), Cataluña ( 21%), Islas Canarias ( 15,9%) y Andalucía ( 15,4%).
El número de nuevos préstamos aumentó en menor medida que el promedio en las nueve autonomías sobrantes, resaltando Madrid ( 11,3%), Galicia ( diez,2%) y Comunidad Valenciana ( diez,1%).
En cuanto a la cuantía promedio de los recientes préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución prosiguió siendo dispar a nivel autonómico, ya que medró en once comunidades autónomas y menguó en las seis sobrantes.
Destacaron los incrementos en La Rioja ( 21,8%) y Aragón ( 14%) y el retroceso en las Islas Baleares (-29%) y Asturias (-6,6%).