La Candelaria se consolida como el principal hospital de Canarias, seguida de Quirónsalud Tenerife y el Doctor Negrín.
En las últimas jornadas de diciembre, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha reafirmado su estatus como el mejor hospital de las Islas Canarias para 2024. Esta distinción se basa en los resultados del Índice de Excelencia Hospitalaria 2024, un informe elaborado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA). Siguiéndole en este prestigioso ranking se encuentran el Hospital Quirónsalud de Tenerife y el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, quienes también mantienen sus posiciones del año anterior.
En la lista de los cinco mejores hospitales, se incorpora el Hospital Universitario de Canarias, ubicado en Tenerife, junto con los Hospitales Universitarios San Roque de Gran Canaria, que ha experimentado un cambio de puesto en esta novena edición del índice. Esta continuidad en las posiciones resalta la estabilidad y calidad del servicio de estos centros hospitalarios en el archipiélago canario.
El Índice de Excelencia Hospitalaria se erige como un referente anual que mide la excelencia de los centros de salud en España, tanto en el sector público como en el privado. La Fundación Jiménez Díaz ha repetido su título como el mejor hospital de España gracias a un modelo de gestión que prioriza la excelencia, la innovación y la atención centrada en el paciente. Este mensaje fue elogiado por Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del ICGEA, quien también destacó el liderazgo de la Comunidad de Madrid, que cuenta con tres hospitales en la vanguardia del ranking.
Según Sánchez Lambás, la Fundación Jiménez Díaz se distingue por su capacidad sobresaliente para integrar tecnología avanzada y procesos eficientes, manteniendo un firme compromiso con la humanización de los cuidados. Este enfoque no solo contribuye a grandes resultados en tiempos de espera y satisfacción del paciente, sino que convierte a la Fundación en un modelo a seguir a nivel europeo.
Desde el ICGEA, se enfatiza que los índices de evaluación de la excelencia hospitalaria se han consolidado como herramientas fiables que analizan la calidad de los centros de salud sin distinción de su titularidad, resaltando el impacto positivo de un sistema que combina un personal altamente cualificado y significativas inversiones en infraestructura y tecnología moderna que propician la innovación asistencial.
Este índice no solo pone en valor el nivel científico de los hospitales, sino que también subraya la evolución del modelo de atención al paciente. Cada vez más, se adopta un enfoque hacia la humanización y se implementan estrategias personalizadas que potencian la experiencia de los usuarios.
El informe del IEH 2024 pone de manifiesto la robustez del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid, que ocupa las tres primeras posiciones del top 10 nacional y چهار de los cinco primeros lugares. Esto no solo refleja el número de hospitales de primer nivel, sino también la capacidad de esta región para innovar en modelos asistenciales que benefician a los pacientes de manera directa, según lo indicado por Sánchez Lambás.
Este año, el top 5 de hospitales está encabezado por la Fundación Jiménez Díaz en primer lugar, seguida del Hospital Universitario La Paz en segundo, y el Gregorio Marañón en tercero, consolidando sus posiciones respecto al año anterior. En esta ocasión, el Hospital Universitario Vall d'Hebrón ha ascendido al cuarto lugar, y el Hospital Clínico San Carlos ha mejorado su posición, colocándose en la quinta posición.
El listado de los diez mejores hospitales se completa con el Hospital Clinic de Barcelona en la sexta posición, quien ha descendido dos puestos. Le sigue el Centro Médico Teknon, que ha subido dos posiciones y se sitúa en séptimo lugar. A continuación, el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia mantiene su puesto en la octava posición; el Hospital Quirónsalud de Barcelona ha subido un puesto, situándose noveno, y el Hospital Quirónsalud de Madrid vuelve a ingresar en este cotizado ranking en la décima posición.
En esta evaluación, Madrid se destaca nuevamente como la comunidad con mayor presencia en el top 10, con cinco hospitales en la lista, seguida por Cataluña con cuatro y la Comunidad Valenciana, que vuelve a aparecer un año más con un hospital representado.
En un contexto global donde los sistemas de salud enfrentan desafíos por la creciente demanda y la necesidad de adoptar tecnologías disruptivas, España continúa siendo un referente de robustez y excelencia. Los resultados del IEH 2024 demuestran que los hospitales españoles, públicos y privados, responden con resiliencia a estas exigencias, reflejando que la sanidad española no solo lidera en calidad asistencial, sino también en sostenibilidad, investigación y en la implementación de modelos centrados en el paciente, concluye Sánchez Lambás.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.