La actividad inmobiliaria en Canarias sufre una disminución del 3,8% en la venta de viviendas y préstamos hipotecarios caen un 3,9% en octubre, según datos de notarios.
La compraventa de viviendas en Canarias experimentó una disminución del 3,8% en octubre en comparación con el mismo mes del año 2022, según datos publicados por el Consejo General del Notariado. Además, la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda también se redujo un 3,9% en las islas.
En octubre, se registraron un total de 2.053 compraventas en Canarias, con un precio medio del metro cuadrado de 1.768 euros, lo que supone un aumento del 1,3% respecto al año anterior.
En cuanto a los tipos de viviendas, las compraventas de pisos en Canarias disminuyeron un 1,6% en comparación con el año anterior, llegando a las 1.570 unidades. Por otro lado, las viviendas unifamiliares experimentaron una disminución del 10,4%, alcanzando las 483 unidades.
En el conjunto de España, la compraventa de viviendas también tuvo una caída del 5,6% en octubre de 2022, y la concesión de préstamos hipotecarios disminuyó un 12,6%.
Según los datos del informe, el número total de compraventas en España en octubre fue de 51.952 unidades, con un precio medio del metro cuadrado de 1.585 euros, lo que representa una disminución del 2% respecto al año anterior.
En relación a los tipos de viviendas, las compraventas de pisos disminuyeron un 4% en comparación con el año anterior, llegando a las 39.804 unidades. Por otro lado, las viviendas unifamiliares experimentaron una disminución del 10,3%, alcanzando las 12.149 unidades.
Los precios de los pisos también experimentaron una disminución del 2%, llegando a los 1.749 euros por metro cuadrado. Mientras tanto, el precio de las viviendas unifamiliares promedió los 1.285 euros por metro cuadrado, con una disminución del 3,5%.
En el informe también se destaca que cuatro comunidades autónomas registraron un crecimiento en la compraventa de viviendas, mientras que en trece comunidades la compra disminuyó. Las comunidades con evolución positiva fueron Extremadura (19,7%), Navarra (6,9%), Asturias (4,4%) y Aragón (2%).
En cuanto a las comunidades con un comportamiento negativo pero mejor que la media nacional (5,6%), se encuentran Canarias (-3,8%), Murcia (-3,4%), Cantabria (-1,6%) y Galicia (-1,1%).
Las mayores disminuciones se registraron en Baleares (-19,5%), La Rioja (-9,8%), Castilla-La Mancha (-9,2%), el País Vasco (-8,8%), Madrid (-7,8%), Castilla y León (-6,9%), Andalucía (-6,7%), Comunidad Valenciana (-6,2%) y Cataluña (-5,7%).
En cuanto a los precios de la vivienda, se registraron aumentos en nueve autonomías y disminuciones en las ocho restantes. Las subidas más significativas se produjeron en La Rioja (22,8%), Extremadura (19%) y Navarra (13,7%). Mientras tanto, las comunidades donde los precios aumentaron de manera más moderada fueron Comunidad Valenciana (6,5%), Andalucía (4,7%), Cantabria (2,8%), Asturias (2,3%), Madrid (0,8%) y Murcia (0,7%).
Por el contrario, se observaron retrocesos en los precios de la vivienda en Baleares (-7,2%), el País Vasco (-6,3%), Aragón (-2,6%), Castilla y León (-1,7%), Galicia (-1,7%), Canarias (-0,6%), Cataluña (-0,4%) y Castilla-La Mancha (-0,4%).
En cuanto a los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda, en octubre se produjo una disminución del 12,6% en comparación con el año anterior, con un total de 22.625 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos también disminuyó un 3,3%, alcanzando los 143.208 euros en promedio.
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario fue del 43,5%. En este tipo de compras, la cuantía del préstamo representó en promedio el 71,2% del precio total de la vivienda.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda disminuyeron en todas las comunidades autónomas, aunque algunas presentaron un mejor rendimiento que la media nacional. Es el caso de Madrid (-11,7%), Cataluña (-11,4%), Comunidad Valenciana (-10,9%), Galicia (-9,6%), Aragón (-5,8%), Extremadura (-5,8%), Canarias (-3,9%) y el País Vasco (-1,4%).
Por otro lado, Navarra (-28,0%), Baleares (-21,7%), Cantabria (-18,5%), Asturias (-17,6%), Castilla-La Mancha (-16,7%), Andalucía (-16,6%), Murcia (-16,1%), La Rioja (-14,0%) y Castilla y León (-13,9%) exhibieron caídas más pronunciadas que la media nacional.
En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución fue dispar en las comunidades autónomas. Se registraron aumentos en La Rioja (9,0%) y Asturias (6,4%), mientras que se observaron retrocesos en Aragón (-18,5%) y el País Vasco (-8,5%).
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.