• martes 28 de marzo del 2023

Irene Montero asegura que resguardará "el corazón" de la ley del 'solo sí es sí' de la "indecente" ofensiva del PP

img

La ministra de Igualdad, Irene Montero, aseguró que resguardará "el corazón" de la ley del 'solo sí es sí' frente a la "indecente" ofensiva del PP y de la derecha política, judicial y mediática, que busca "retroceder" y que el permiso deje de estar en el centro del Código Penal en las situaciones de violación.

De esta forma lo puso de manifiesto este domingo en la isla de Lanzarote a lo largo de su intervención en un acto de la ruta 'La fuerza que convierte' que organiza Tenemos la posibilidad de.

"El PP ha brindado sus votos para regresar al modelo previo, a la distinción entre agresión y abuso. Vamos a resguardar el corazón de la ley, lo haremos juntas y vamos a hacer lo que sea preciso para resguardar a las mujeres y a los adelantos feministas en frente de los que desean explotar esta situación para hacernos retroceder tras el mayor avance en temas de pelea contra las violencias machistas en los últimos 20 años", ha dicho.

Para Montero, esta ofensiva de la derecha no es solo contra la ley, sino más bien asimismo contra el Gobierno de coalición, destacando que son "muchas" las presiones de los "campos retrógrados" a fin de que esta situación se salde con terminar con el permiso como el centro del Código Penal.

"Desean --añadió-- que el resultado de esta alarma generada producto de las resoluciones judiciales que están disminuyendo las penas concluya en una vuelta al modelo previo y que las mujeres debamos regresar a probar que nos hemos resistido".

Montero recordó que esta ley aparece pues cientos de mujeres en España se sublevaron contra sentencias judiciales "injustas" como la de la manada. "El resultado --continuó-- de una movilización de una cantidad enorme de mujeres enseñando que si no consentimos una relación íntima hay una agresión, que se está vulnerando nuestra independencia sexual".

Aquí, la ministra logró particular hincapié en que el interrogante a las presuntas víctimas no ha de ser si se "resistió", sino más bien si "permitió". "Y si no consentiste es agresión", matizó.

De la misma forma, observó que las violencias sexuales son aún una situación "muy invisibles", puesto que, apuntó, una de cada 2 mujeres sufrió crueldad machista en algún instante de su historia y se han "normalizado" hasta tal punto que solo el 8% de las mujeres demanda las violencias sexuales que padecen en su día a día.

Por este motivo, Montero ha insistido en que la ley del 'solo sí es sí' pone el permiso en el centro y deja por vez primera al Estado resguardar a las mujeres.

LA MAYORÍA DE LOS JUECES APLICA LA LEY DE FORMA "CORRECTA"

Asimismo comentó que la mayor parte de los jueces han aplicado la ley de manera "adecuada" pero que una minoría "decidió bajar penas y no utilizar correctamente ni la ley y el derecho transitorio que está en pleno vigor", recordando que una situación afín ocurrió en el año 2004 en el momento en que se aprobó la ley contra la crueldad de género por el hecho de que en sus primeros años hubo prácticamente 200 cuestiones de inconstitucionalidad planteadas por los tribunales y los sobreseimientos aumentaron en un 158%.

"Ahora pasó en 2004 y está volviendo a suceder --aseguró--. Los adelantos feministas precisan de mucha pedagogía y que todo el planeta admita que España está sobre sus interés, sus críticas o su intención en el momento de utilizar la ley".

Además, he hecho particular hincapié en que el Gobierno hizo "todo lo preciso" para una adecuada app de la ley y que "todos" los organismos de todo el mundo están felicitando a España por la regla mientras que el PP "ha brindado sus votos para regresar al modelo previo".

Más información

Irene Montero asegura que resguardará "el corazón" de la ley del 'solo sí es sí' de la "indecente" ofensiva del PP