• lunes 20 de marzo del 2023

Involcan descubre una enorme reserva de magma bajo La Palma que alimentó la erupción volcánica en Cumbre Vieja

img

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 24 Oct.

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), en el contexto de una colaboración científica en todo el mundo con la Universidad de Granada y el Instituto Trofimuk de Geología del Petróleo y Geofísica de la Rama Siberiana de la Real Academia de Ciencias de Rusia, ubicado en la localidad de Novosibirsk, termina de difundir el primer modelo estructural de la Isla de La Palma asociado a la erupción de Cumbre Vieja de 2021 que recopila la presencia de una enorme reserva de magma bajo la isla que alimentó el volcán.

Este trabajo, anunciado en la gaceta 'Scientific Reports', del conjunto 'Nature', refuerza una relación entre instituciones y también en todo el mundo centrada en entender la activa de esta erupción de "tan prominente encontronazo popular y científico".

Para ello, sigue el Involcan, fue preciso coordinar un trabajo de campo desplegando y sosteniendo estaciones sísmicas transcurrido un tiempo que implica el análisis de datos sísmicos para interpretar el sendero seguido por el magma desde las profundidades hasta la área.

Este trabajo se inició de forma paralela al desarrollo eruptivo, obteniéndose las primeras imágenes tres dimensiones del interior de la Tierra bajo la isla de La Palma a las un par de semanas de haberse iniciado el desarrollo eruptivo.

De hecho, estas primeras imágenes, aún sin ser publicadas, fueron presentadas y analizadas por el Involcan en el seno del comité científico del Pevolca con el propósito de efectuar una opinión y un pronóstico sobre el desarrollo eruptivo en curso y de esta manera asistir o ayudar a la administración de la urgencia volcánica.

Involcan apunta asimismo que la reserva de magma probablemente va a poder dar de comer nuevos procesos afines más adelante y además de esto, se pudo constatar el sendero seguido por el magma hasta la área, ayudando a comprender la razón de la alta sismicidad que añadió un mayor nivel de peligro "y de angustia" sobre la población.

Según el centro, "es un jalón sin precedentes por el hecho de que se pudo realizar un efectivo rastreo de todo el desarrollo eruptivo, pero dentro de la Tierra y estos desenlaces sirven de modelo para probables erupciones en otras islas del archipiélago canario, más que nada las que tengan la posibilidad de acontecer en la isla de Tenerife, pues representa un cambio en el pensamiento o modelo pre-predeterminado sobre la composición interior de Canarias".

De esta forma, señala, "se comprueba la viable vida de enormes reservas de magma bajo las islas, lo que quiere decir que los probables niveles eruptivos logren celebrarse mucho más de manera rápida y de manera mucho más explosiva de lo que hasta la actualidad se ha postulado con modelos tradicionales".

Más información

Involcan descubre una enorme reserva de magma bajo La Palma que alimentó la erupción volcánica en Cumbre Vieja