• viernes 24 de marzo del 2023

'Hermine' deja unos 4 millones en daños a las rutas de Gran Canaria y agua para el campo hasta 2024

img

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 27 Sep.

El paso del ciclón tropical 'Hermine' por Gran Canaria dejó unos 4 millones en daños a las rutas y agua para riego en el ámbito primario de la isla por lo menos hasta el momento en que concluya el verano de 2024.

Así lo puso este martes de manifiesto el presidente del Cabildo, Antonio Morales, a lo largo de una rueda de prensa para llevar a cabo cómputo de las actuaciones y los efectos de la lluvia junto el vicepresidente y asesor de Obras Públicas, Infraestructuras, Transportes y Movilidad, Miguel Ángel Pérez del Pino; y el asesor de Sector Primario y Aguas, Miguel Hidalgo.

"Por fortuna no tuvimos que lamentar daños personales y las infraestructuras, por norma general, han permitido unas lluvias de dimensiones poco comúnes", dijo el máximo dirigente insular.

Morales hizo particular hincapié en que la mejor novedad fué el agua obtenida en las presas, puesto que es el primer mes de septiembre de la narración de Gran Canaria en que se genera unas lluvias con tanta proporción de agua, y además de esto coincidiendo con una sequía prolongada y las presas "bajo mínimo".

En este sentido, se han contabilizado registros de sobra de 160 litros/m2 que han caído en los últimos un par de días, destacando la relevancia de que haya sido una lluvia incesante pero sin enormes trombas de agua.

Por lo tanto, el presidente señaló que la tierra agrícola no va a requerir riego a lo largo de 2 o tres semanas pues está empapadas y que las ubicaciones forestales asimismo fueron bien regadas tras varios años de baja pluviométrica.

En general, las presas privadas recibieron 1,9 millones metros cúbicos de agua, lo que provoca que el volumen total de exactamente las mismas se haya aumentado un 8%; al tiempo que las públicas tuvieron 741.772 metros cúbicos ( 3%). En total, fueron 2,7 millones de metros cúbicos ( 6%).

"Esto quiere decir, desde la perspectiva de riego para la agricultura --continuó--, que con el agua que teníamos en las presas garantizábamos la temporada agrícola hasta el verano de 2023. Ahora, con las lluvias de estos días, la garantizamos hasta el verano de 2024 incluido". Aquí, apuntó que en esa fecha se dispondría asimismo del agua del Salto de Chira

Mientras, el asesor Miguel Hidalgo incidió en que el Cabildo prevé que, ya que el agua prosigue corriendo por los acantilado, aún lleguen a las presas otros 500.000 metros cúbicos, lo que elevaría a mucho más de 3 millones de metros cúbicos el agua para el campo primario.

En cuanto a las rutas, a lo largo de los últimos días se tuvieron que llegar a cerrar unas trece vías si bien el trabajo efectuado por los obreros han tolerado que hoy en día la mayor parte esté en condiciones perfectas.

En preciso, en estos instantes están cerrados ciertos tramos de la GC-605, GC-231, GC-210, GC-200, GC-500, GC-350, GC-75, GC-810, cuya apertura podría ser en las próximas horas en el momento en que se culminen las trabajos en exactamente las mismas.

De igual modo, hay otras vías que están con un cierre parcial o con reducción de carril que requerirán tramitación por la vía de urgencia para lograr recobrar su estado original.

Aquí se incluirían tramos de la GC-80, GC-50, GC-800, GC-301 y la GC-1 entre el quilómetro 11,2 y el diez,5, donde se ha debido cerrar el carril derecho en sentido norte ya que entre los muros sufrió un desprendimiento de hasta 12 metros.

"Esto nos llevará a tener que reconstruir 130 metros del muro, una actuación que va a tener un valor aproximado de 1,25 millones de euros y que va a consistir en un muro semipiramidal relleno de hormigón con una base de 4 metros y una altura de siete", expuso el vicepresidente y asesor del área.

Más información

'Hermine' deja unos 4 millones en daños a las rutas de Gran Canaria y agua para el campo hasta 2024