Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Gobierno de Canarias frena proyectos de refinería para crear el plan 'Santa Cruz Verde 2030'.

Gobierno de Canarias frena proyectos de refinería para crear el plan 'Santa Cruz Verde 2030'.

En una reciente reunión celebrada el 2 de diciembre en Santa Cruz de Tenerife, el Consejo de Gobierno de Canarias ha tomado la decisión de implantar el artículo 169 de la ley del suelo con el objetivo de suspender el planeamiento en la zona de la Refinería de Santa Cruz. Este paso se considera crucial para dar inicio a un proceso de participación ciudadana orientado al desarrollo del ambicioso plan denominado 'Santa Cruz Verde 2030'.

Alfonso Cabello, portavoz del Ejecutivo canario, ofreció detalles de esta iniciativa en una rueda de prensa, informando que el proceso comenzará en enero y se extenderá durante un mínimo de dos años. Este proceso participativo se estructurará en cuatro fases: la recopilación de información, la creación de mesas y talleres participativos, la respuesta a las enmiendas y el análisis de viabilidad de las propuestas presentadas.

Cabello describió el proyecto como un "lienzo en blanco", subrayando que representa "una oportunidad" para impulsar el empleo y fomentar nuevos centros de actividad económica en un área que abarca aproximadamente 570.000 metros cuadrados, de los cuales el 67% se destinará a uso público, conforme al protocolo firmado en 2018 entre Cepsa y las autoridades canarias.

El portavoz también mencionó que este proceso se encuentra alineado de manera sinérgica con la Agenda Urbana Española, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Canaria 2030, constituyendo una "oportunidad única" para que las entidades públicas y las dos universidades locales trabajen en una perspectiva que contemple los aspectos ambientales, económicos y sociales.

Además, Cabello subrayó que la suspensión del planeamiento, previamente realizada tanto por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife como por el Cabildo, tiene el propósito de "bloquear" los documentos vinculados a la refinería, que ahora es considerada como suelo industrial. Esta medida permitirá diseñar de manera más eficiente el futuro de dicha área, acortando los plazos, ya que, de seguir el procedimiento ordinario, el proceso podría extenderse hasta tres años y medio.

La magnitud del proyecto fue enfatizada por el portavoz, quien declaró que 'Santa Cruz Verde 2030' representa "la mayor operación urbanística que se ha llevado a cabo jamás en Canarias". Para facilitar su desarrollo, se establecerá una oficina que coordinara el esfuerzo de las diferentes consejerías involucradas.

“Es un plan complejo”, afirmó Cabello, remarcando que en la parte pública del proyecto se buscará elaborar un "detalle pormenorizado" que incluya la planificación de vías, equipamientos públicos, el número de viviendas que se pueden edificar y la necesidad de realizar procesos de descontaminación del suelo.

Por último, el informe técnico de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Cohesión Territorial también contempla la posibilidad de ubicar infraestructuras estratégicas que sean de interés insular, particularmente las vinculadas a transporte y movilidad.