Román Rodríguez ve "bien difícil" una enmienda a la integridad y tilda de "soportable" el gasto en personal, un 30% mucho más en 4 años
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 31 Oct.
El vicepresidente y asesor de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, ha anunciado este lunes en el Parlamento el emprendimiento de ley de capitales de 2023 que recopila un total de diez.180,7 millones, un 11,9% mucho más que los de este ejercicio y un 29,6% mucho más que los de 2019 --lo que piensa 1.567 millones mucho más solo en gasto popular--.
En una rueda de prensa tras entregarle el archivo al presidente del Parlamento, Gustavo Matos, Rodríguez ha señalado la "orientación popular" de las cuentas autonómicas, últimas de la Legislatura, la protección de los campos productivos y el impulso a la inversión con un diseño "estricto y resuelva".
Así, ha incidido en especial en los crecimientos del Servicio Canario de Salud con 3.793 millones, 331,7 millones mucho más; Educación, que gana 189 millones hasta sumar 2.326 millones --el 4,8% del PIB estimado--; Derechos Sociales, que sube un 15,38% hasta los 669 millones; Transición Ecológica, departamento que mucho más sube con un 20,71% mucho más hasta llegar a los 205,8 millones y Economía ( 19,1%), que consigue los 121,2 millones.
Rodríguez, que ha aprovechado su comparecencia frente a los cronistas para cotejar los 4 capitales del 'Pacto de Las Flores', ha detallado que en los últimos 4 años el gasto popular medra un 9,46% hasta los 7.478 millones; la inversión productiva un 27,1% hasta los 1.764 millones y el acompañamiento a los campos productivos un 18,8% para lograr los 695 millones.
De este modo ha señalado que Sanidad gana 787 millones en 4 años ( 26,2%), Educación, 573 millones ( 32,7%) y Derechos Sociales 207 millones ( 44,7%).
En los otros episodios ha incidido en la subida de un 115% en la Consejería de Transición Ecológica que se ubica en 250,8 millones tras 4 años; Agricultura, con un aumento del 68% hasta los 88,9 millones y Turismo, con un desarrollo del 77,8% para lograr 173 millones.
Además, el gasto por habitante medra en prácticamente 1.000 euros en 4 años ( 27,7%) y la inversión por habitante un 25,8%, hasta los 638 euros.
En cuanto al capítulo de capital, por impuestos directos se recaudará un 15,1% mucho más hasta los 1.992, millones al paso que vía indirecta van a subir un 15,9% hasta los 1.804,2 millones y los capital vía estatal incrementan un 23,4% merced al sistema de financiación autonómica.
Aunque el asesor ha aceptado el ámbito de "indecisión" económica para el próximo ejercicio volvió a cerrar la puerta a la bajada del IGIC, por el hecho de que perjudica a la recaudación de cabildos y municipios y el "tropezón" de Reino Unido, con el "alegato poco responsable" de la exprimera ministra, Liz Truss, acredita sus razonamientos de la política fiscal progresiva.
"No vamos a tocar el IGIC", ha aclarado --alén de lo que se hizo con los carburantes, material sanitario y en La Palma-- destacando que la inflación es un inconveniente "estructural y complejo" y que, en cualquier caso, hay que impulsar nuevos impuestos a la banca o a las eléctricas que han anunciado estos días desenlaces económicos "vergonzosos y las derechas no dijeron ni pío".
Lo que sí hizo Rodríguez es proteger el ajuste fiscal incluido en los capitales de 2023 que calmará el encontronazo de la inflación en las rentas medias y bajas por importe de cien millones, a razón de 105 euros por contribuyente y comparándolo con los 57 euros de ahorro de Madrid y los 56,4 euros de Andalucía.
Con efecto a 1 de enero de 2022 y por consiguiente designado a la próxima campaña de la Renta va a haber una deducción excepcional por el alza de los costes, el incremento de las deducciones recientes y la ampliación de la base liquidable de los 4 primeros tramos autonómicos del IRPF para abonar por la renta real y no la nominal.
En virtud al presupuesto se fija una deducción de 225 euros por base imponible de hasta 20.000 euros; 175 euros para bases de entre 20.000 y 25.000 euros y 125 euros entre 25.000 y 30.000 euros.
Con con en comparación con capítulo de costos la partida de personal sube un 8,4% hasta los 4.120,5 millones --322,1 millones-- debido eminentemente a la consolidación de trabajadores en Sanidad y Educación tras la pandemia y el incremento de las remuneraciones de los trabajadores --un 1,5% este año y un 2,4% en 2023-- que el Gobierno cifra en mucho más de 170 millones.
La deuda pública se dispara este año un 111% hasta los 48,3 millones, 25,4 millones mucho más, más allá de que en la comparación con 2019 cae un 40,13% hasta --32,3 millones menos--.
El asesor ha comentado que esta composición de gasto es "soportable" para la Comunidad Autónoma e inclusive ha adelantado que debe "medrar mucho más", en especial en el área de administración general para lograr realizar adecuadamente las inversiones de los capitales.
Las inversiones reales asimismo medran un 32,2% y se ubican en 975,2 millones y las transacciones de capital un 21,4% hasta los 788,8 millones.
Con en relación a La Palma, Rodríguez ha defendido el "deber inequívoco" del Gobierno con la reconstrucción de la isla ya que después de los cien millones habilitados en el ejercicio de 2022 para el año próximo vienen otros 160 millones, 4 ocasiones mucho más que lo que destinan los PGE.
Rodríguez ha enmarcado estas cuentas en un contexto en todo el mundo dudoso derivado del encontronazo de la inflación y la invasión rusa de Ucrania y el Ejecutivo regional eligió por el ámbito mucho más fatalista que fija el desarrollo del PIB en las islas en un 1,3% para el año próximo, una tasa de paro que escalará hasta el 19,4% y una inflación que bajaría al 3,7%.
En el chato político ha comentado que en este momento comienza la tramitación de las cuentas en la Cámara regional y ve "bien difícil" que se logre enseñar una enmienda a la integridad si bien deja esa idea abierta a los conjuntos de la oposición.
Ha prometido diálogo a los conjuntos parlamentarios si bien "no se justifica" una enmienda a la integridad y piensa que en el trámite de enmiendas parciales van a ser "mucho más espléndidos" que otros gobiernos y también incorporarán partidas de la oposición.
En el acto de distribución del presupuesto Matos ha recordado que desde el criterio parlamentario, "este es el instante más esencial del año, ya que hablamos de la ley mucho más importante que discutirá la Cámara" hasta el punto de que la actividad va a ser intensísima hasta finales del año.
"Este año este emprendimiento adopta una particular importancia, son los últimos capitales de la legislatura, una legislatura que fué intensamente productiva. Se demostró que las instituciones funcionaron con madurez en una situación de indecisión y de niveles alterables", expresó.
El archivo fue aprobado en Consejo de Gobierno el pasado lunes y también empieza en este momento su tramitación en la Cámara para ser anunciado por áreas en Comisión de Presupuestos y Hacienda los días 3, 4 y 7 de noviembre en sesiones a las diez.00, 12.00, 16.00 y 18.00 horas.
El período de presentación de enmiendas a la integridad se va a cerrar el primer día de la semana 21 de noviembre a las diez.00 horas y van a ser calificadas por la Mesa de la Cámara ese día desde las 11.00 horas.
El enfrentamiento de primera lectura va a tener sitio el miércoles 23 de noviembre y el período de presentación de enmiendas al articulado se va a cerrar el martes 29 de noviembre a las diez.00 horas. La Mesa de la Comisión de Presupuestos y Hacienda procederá a su calificación el jueves 1 de diciembre desde las 9.45 horas.
El pleno para el enfrentamiento final del emprendimiento de Ley de Presupuestos se festejará los días 20 y 21 de diciembre, sesión con la que se cierra el presente intérvalo de tiempo de sesiones.