• viernes 24 de marzo del 2023

Forjar tácticas de restauración y desarrollo en frente de múltiples crisis, eje de la industria turística

img

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 1 Nov.

La X edición del Foro de Turismo de Maspalomas va a ser clave para forjar una exclusiva agenda turística en las islas, según Juan Manuel Benítez del Rosario, decano de la capacitad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y presidente del comité organizador del Foro de Turismo de Maspalomas, que este 2022 festeja su X edición.

Benítez resalta que el cambio climático, el Covid-19 y la guerra en Ucrania son acontecimientos que dan forma al planeta en estos instantes y que la industria debe adoptar una administración reactiva "para no poner en una situación comprometedora la restauración económica derivada del Covid-19".

A su juicio, antes de la guerra en Ucrania las previsiones señalaban que las islas Canarias habían crecido un 5,3%; "pero todo eso ha saltado por los aires, en el mes de febrero de 2022, antes de la invasión rusa, la subida de costes de la energía en las islas ahora era del 6,8% en Canarias", explicó.

El Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria festejará su décima edición el 17 y 18 de noviembre de 2022, coincidiendo con el 60 aniversario de 'Maspalomas Costa Canaria'. Con el propósito de proseguir dándole una vocación en todo el mundo la charla inaugural va a ser dada por Christopher Pissarides, Premio Nobel Economía 2010.

Las jornadas de enfrentamiento se conforman de mesas redondas en las que forman parte expertos y expertos de todo el planeta, el congreso científico nucléa a cien ponentes y especialistas nacionales y también de todo el mundo que dan a conocer sus indagaciones y en el gastroforo forman parte profesional del ámbito haciendo catas y clases magistrales.

En esta edición se entregarán los Premios Tourinews 2022: ¡La inspiración del Futuro!, estos premios tienen como propósito detectar, admitir y anunciar a aquellas compañías, expertos y organizaciones que han servido o sirven de ejemplo y también inspiración a todos y cada uno de los agentes de la industria del turismo.

Benítez apuesta por una resiliencia turística que entienda un grupo de habilidades estratégicas con el respaldo de centros como ULPGC para conseguir un desarrollo sostenible, inclusivo y de largo período.

"El propósito es desarrollar una visión compartida y también integral para contribuir a los causantes políticos y líderes empresariales a admitir las ocasiones y sentar las bases de un desarrollo sostenible en un largo plazo", apunta el organizador del Foro de Turismo de Maspalomas.

Una de las preferencias del acontecimiento en todo el mundo que por décima vez se reúne en Maspalomas es publicar ideas para desbloquear sinergias, apresurar la acción colectiva "y aceptar un enfoque mucho más sistémico para invertir en economías y sociedades enlazadas al turismo con líderes del ámbito público y privado en todas y cada una de las industrias y geografías insulares".

Benítez ten en cuenta que la experiencia de crisis pasadas ha enseñado cinco enseñanzas clave: "administrar las interrupciones que define el desarrollo sostenible mucho más que administrar la continuidad; que las crisis evolucionan mediante categorías y no tienen resoluciones de un solo punto; que las redes esconden interdependencias, acelerando las crisis (tal como la restauración); y que las respuestas inapropiadas y la carencia de preparación tienen la posibilidad de duplicar el daño de las crisis; por el hecho de que afectan desmesuradamente a los mucho más atacables de una sociedad".


Más información

Forjar tácticas de restauración y desarrollo en frente de múltiples crisis, eje de la industria turística