SANTA CRUZ DE TENERIFE, 23 Jun.
El género de la ciencia ficción 'cyberpunk', nativo de la novela negra a través de autores como William Gibson o Bruce Sterling en la década de 1980 y que expone futuros distópicos donde la tecnología y la robótica dominan el planeta, es la temática sobre la que se inspira la decimosexta edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité).
Este acontecimiento va a tener sitio del 16 al 25 de septiembre con el acompañamiento del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y los municipios de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, por ejemplo entidades.
La música de sagas clave del 'cyberpunk', como 'Matrix' o 'Terminator', y otros títulos como 'Tron', 'Robocop' o la mítica 'Blade Runner', en el marco del 40º aniversario del estreno de la película de Ridley Scott, van a ser interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir bajo la dirección del compositor y directivo de orquesta Diego Navarro, directivo de Fimucité.
En esta edición nueva, aparte del programa de recitales, el público va a poder gozar de nuevo de encuentros con enormes músicos, como el estadounidense Brad Fiedel, creador de las bandas sonoras de 'Terminator' y 'Terminator 2', quien formará una parte del plantel de convidados de Fimucité 16.
James Cameron le dio su enorme ocasión en 1984 y la icónica partitura que escribió para el tradicional de la ciencia ficción protagonizado por Arnold Schwarzenegger sacudió el planeta de la música cinematográfica y le dio reconocimiento en todo el mundo.
Conocido por su innovación y empleo único de composiciones de sonidos acústicos y electrónicos, Fiedel escribió la música de otras películas de éxito, como 'Noche de temor' y su secuela, 'La serpiente y el arcoíris', 'Patrañas Peligrosas' o 'Johnny Mnemonic'. Será la primera oportunidad que Brad Fiedel, constructor de sobra de cien bandas sonoras para el cine y la televisión, participa en un festival especializado.
Próximamente se van a poner en venta las entradas para los recitales temáticos que van a tener sitio el viernes 23 de septiembre y el sábado 24, titulados 'Cyberpunk Remastered (Vol. 1) - Manga / Anime' y 'Cyberpunk Remastered (Vol. 2) - Mecha', respectivamente. Ambos recitales van a contar con una sección común, que incluye piezas de 'Terminator', 'Transformers', 'Desafío Total', 'Matrix', 'Blade Runner' y el juego de plataformas 'Cyberpunk 2077', y una sección única de todos los programas. De este modo, el concierto pensado para el 23 de septiembre, que se dedica al manga y el anime, incluirá 'Akira', 'Ghost in the Shell' y 'Alita', al tiempo que el recital del sábado 24, 'Mecha', englobará desde el tradicional del cine mudo 'Metrópolis', a 'Tron', 'Pacific Rim' o 'Robocop'.
El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife comunica además de esto la apertura del período para presentación de trabajos de una exclusiva distribución de Fimucinema, la Sección Oficial a Concurso del Festival. Este año, Fimucinema llega a su décima distribución y explota la efeméride para mudar su activa y agrandar sus categorías de premios con el objetivo de proseguir medrando y representando de forma mucho más fidedigna el abanico de creaciones para el audiovisual.
Así, a las categorías que conformaban el apartado competitivo de Fimucité hasta la actualidad (Mejor Canción Original, Mejor Partitura Original para Cortometraje, Mejor Partitura Original para Documental y Mejor Partitura Original para Largometraje de Ficción), se sumará el apartado de Mejor Partitura Original para Juegos para videoconsolas. Otra novedad es que los galardones pasan a tener dotación económica, la que recaerá en el compositor titular de las proyectos musicales.
Creadores de todo el planeta están llamados a formar parte en esta interfaz, ordenada por Manuel Díaz Noda, una de las considerables apuestas por la parte de Fimucité para ofrecer visibilidad a las novedosas producciones de música para el audiovisual y a sus músicos.
En esta edición nueva, van a poder formar parte esos films de ficción, cortos, reportajes y juegos para videoconsolas, que hayan sido producidos con posterioridad al 1 de enero de 2020 y que no hayan sido organizados antes en salas comerciales o interfaces digitales en España. Las bases del certamen están libres en la página oficial del Festival y la presentación de trabajos se puede realizar de forma directa mediante los contactos preparados en nuestra web o mediante Filmfreeway.
El período de presentación de trabajos se va a cerrar el próximo 15 de agosto y los escogidos se proyectarán a lo largo de la celebración de la decimosexta edición de Fimucité.