LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 8 Oct.
La asesora de Organización de PSOE Canarias, Nira Fierro, ha tildado de "histórica" la inversión en las islas del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2023, sobre los que, ha dicho, reflejan el "ADN socialista" y la apuesta por el Estado del confort.
Según comunica el partido, la socialista ha destacado que el nuevo emprendimiento de Ley prevé asimismo 1.000 millones de euros añadidos en el Sistema de Financiación Autonómica para 2023, en el que se sostiene la mayoría de los servicios fundamentales, pasando a 6.519 millones de euros, un 24% mucho más.
"Esto dejará remarcar el gasto por la parte del Gobierno de Canarias en los servicios básicos, que es lo que enserio le importa y le perjudica a la ciudadanía, como la sanidad, la educación, las derechos sociales o las políticas de vivienda; cuestiones que forman una parte del ADN de un gobierno socialista, mucho más aún en el momento en que hay bastante gente que lo pasan mal", dijo.
Para Fierro, los PGE "no solo cumplen con nuestro Archipiélago, sino incrementan" los elementos previstos.
Aquí, ha detallado que son unas cuentas que "afianzan la apuesta de este Gobierno socialista" por los pilares básicos del Estado de confort y, además de esto, "incrementan los elementos de nuestro Régimen Económico y Fiscal (REF), del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), las becas para alumnos o el acompañamiento a nuestros pensionistas".
Específicamente, se refirió a la partida de 500 millones de euros auxiliares para las pensiones en Canarias, con un incremento del 8,5% según el IPC final de 2022,
Asimismo resaltó las actualizaciones de las remuneraciones por desempleo a los que perciben menos cantidad, en el Ingreso Mínimo Vital, las ayudas al estudio o la dependencia.
De igual manera, resaltó el "deber socialista" del Gobierno de Pedro Sánchez con el empleo en Canarias a través del PIEC, que pasa de 42 a 45 millones de euros por vez primera, tal como con el REF.
Fierro explicó que 375.000 pensionistas se van a ver favorecidos con la subida de las pensiones, y 132.000 usados públicos se favorecerán del incremento de sueldos, "que va a suponer una asistencia para la ciudadanía en el momento de confrontar a la situación de inflación y subida de costes por la guerra de Ucrania".
Además de esto, deseó llevar a cabo hincapié en la subida en el Ingreso Mínimo Vital y en el bono de vivienda joven, el "aumento histórico" de un 60% en las becas para alumnos, que van a llegar a 48.000 alumnos en Canarias.
La asesora de Organización socialista se refirió a las cantidades del REF económico, que alcanzan los 844 millones de euros, superando a la del año vigente, el aumento en un 4,7% del REF fiscal, hasta los 718,3 millones (32,7 millones mucho más), y a que el Plan Integral de Empleo de Canarias sube de 42 a 45 millones.
Al final, resaltó la inversión de 400 millones de euros para inversiones directas y el "esfuerzo" que se hace desde el Gobierno de España en puertos, aeropuertos, depuración de aguas y administración de servicios, "sin olvidarnos de los 210 millones de euros del Convenio de Carreteras y los 200 millones de la sentencia de 2018 por el incumplimiento de este acuerdo".