Fernando Clavijo destaca entre los líderes regionales que optan por mantener sus salarios inalterados en 2024
Los presidentes autonómicos de Galicia, La Rioja, Aragón, Extremadura, Comunidad Valenciana, Baleares, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Murcia verán un incremento salarial en el próximo año 2024, según reflejan los Presupuestos de cada comunidad. Algunos presidentes optarán por el aumento salarial previsto para los funcionarios, mientras que otros han elegido un incremento mayor de hasta casi el 7%.
En el caso de los presidentes que seguirán el aumento salarial previsto para los funcionarios, se encuentran Gonzalo Capellán, María Guardiola, Emiliano García-Page, Adrián Barbón y Fernando López Miras. En cambio, Alfonso Rueda y Carlos Mazón optarán por un aumento del 0,5%, mientras que Jorge Azcón verá un incremento salarial del 3%. La presidenta de Baleares, Marga Prohens, experimentará un aumento del 5%, mientras que María José Saénz de Buruaga de Cantabria verá el mayor incremento salarial, alcanzando un 6,9% en el próximo año.
Para los empleados públicos, se espera un aumento salarial del 2%, más un 0,5% adicional dependiendo de la evolución del Índice de Precios de Consumo. En cuanto al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, su salario anual será de 90.010,20 euros hasta que se publiquen los Presupuestos para el próximo año.
Según los proyectos de Presupuestos regionales, cinco presidentes autonómicos seguirán el incremento salarial permitido por el Estado en 2024. Entre ellos se encuentran Gonzalo Capellán, María Guardiola, Emiliano García-Page, Adrián Barbón y Fernando López Miras.
El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, pasará de tener un salario anual de 82.750,6 euros a recibir el aumento previsto por el Estado en 2024. Por su parte, María Guardiola de Extremadura verá un incremento proporcional al permitido por el Estado, ya que en 2023 su salario anual fue de 84.892,7 euros.
Emiliano García-Page de Castilla-La Mancha también experimentará un crecimiento salarial en comparación con 2023, cuando su salario fue de 86.454 euros. Lo mismo ocurrirá con Adrián Barbón de Asturias y Fernando López Miras de Murcia, cuyos salarios también aumentarán en la misma proporción. En 2023, el salario anual del presidente asturiano fue de 69.128,62 euros, mientras que el del presidente murciano fue de 75.670 euros.
Alfonso Rueda (Galicia) y Carlos Mazón (Comunidad Valenciana) han decidido un aumento del 0,5% en 2024. El presidente gallego pasará de ganar 82.843 euros anuales en 2023 a percibir 83.247,72 euros en el próximo año. En el caso de Carlos Mazón, su salario en 2023 fue de 77.842,56 euros anuales, y el proyecto de Presupuestos regionales para 2024 contempla un incremento del 0,5% hasta los 78.222,24 euros.
Jorge Azcón, presidente de Aragón, verá un aumento salarial del 3% en 2024. En 2023, su sueldo fue de 90.947,64 euros, y el próximo año alcanzará los 93.676,07 euros según los proyectos de Presupuestos.
Marga Prohens, presidenta de Baleares, verá un aumento salarial del 5% en el próximo año, aunque podría ser aún mayor si se autoriza un incremento del 2,5% para los funcionarios. En 2023, el Presupuesto de Baleares preveía un salario de 73.311 euros, y en 2024 podría superar los 76.976,55 euros anuales.
En el caso de María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria, experimentará el mayor aumento salarial en el próximo año, con un incremento de hasta el 6,9% según los Presupuestos regionales. Pasará de ganar 64.606 euros anuales en 2023 a cobrar 69.063,81 euros en el próximo año.
En contraste, Andalucía, Madrid y Canarias han decidido congelar el salario de sus presidentes en sus proyectos de presupuestos para 2024. La Comunidad de Madrid lleva trece años con el mismo sueldo para la Presidencia, aunque Isabel Díaz Ayuso es la mandataria autonómica que percibe la mayor retribución anual, con cerca de 103.090 euros al año. Ayuso ha decidido congelar su salario, pero ha previsto un aumento salarial para sus consejeros.
En las tres comunidades que han optado por congelar el salario, el segundo mandatario mejor remunerado es Fernando Clavijo de Canarias, que seguirá ganando 76.823 euros anuales en 2024, mientras que el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, mantendrá su salario de 71.667,36 euros.
Por otro lado, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, aún no ha presentado el proyecto de Presupuestos regionales para el próximo año. En 2023, tuvo un salario de 76.355,08 euros anuales. En el caso del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, aún no se ha presentado el proyecto de Presupuestos para 2024, por lo que no se sabe si se contemplará un aumento salarial. En cualquier caso, Aragonès es el mandatario autonómico que percibe el salario más alto, con 136.177,5 euros anuales.
Finalmente, el presidente vasco, Iñigo Urkullu, no especifica en el proyecto de Presupuestos para 2024 si habrá un aumento en su retribución, pero actualmente percibe unos 106.778 euros anuales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.