• martes 28 de marzo del 2023

Feijóo ofrece un plan plurianual de hasta 1.000 millones para la restauración de La Palma y una Ley de Volcanes

img

SANTA CRUZ DE LA PALMA, 17 El presidente del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núnez Feijóo, anunció el día de hoy viernes la presentación de una proposición no de ley (PNL) en el Congreso de los Diputados con la meta de aprobar un plan plurianual, dotado de hasta 1.000 millones de euros, para la reparación de la integridad de las infraestructuras dañadas por el volcán de La Palma, y propuso además de esto la aprobación de una Ley de Volcanes.

Tras conocer una empaquetadora de plátanos en el ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, Alberto Núñez Feijóo ha detallado en rueda de prensa que este plan plurianual contempla la reposición de las infraestructuras y de los recursos de agua y electricidad damnificados por el volcán; ayudas directas y también incentivos fiscales para las compañías y nuevos negociantes locales, aparte de un plan renove para los hoteles que precisen agrandar y prosperar sus infraestructuras.

Este plan plurianual, añadió Núñez Feijóo, asimismo incluiría una campaña de promoción de La Palma mediante Turespaña para anunciar la Isla en el mundo entero y contribuir a aumentar los capital del ámbito turístico; ayudas para el promuevo del consumo del plátano producido en La Palma y la apuesta por el binomio agricultura-turismo, tal como ayudas para la renovación de equipos y regadíos.

El líder habitual ha amado dejar en claro que este plan plurianual debe tener encaje en todos los Presupuestos Generales del Estado de la próxima Legislatura y aseveró que debe ser un plan que llegue de manera eficaz y que colabore con los municipios y con el Cabildo de La Palma a fin de que logren realizar las proyectos que sean primordiales con fondos que proceden de la Administración del Estado.

Por otra parte, el presidente del Partido Popular propuso la aprobación de una Ley de Volcanes a fin de que, si regresa a generarse una erupción, se sepa qué realizar "sin asistir a Consejos de Ministros, a afirmaciones de cada ministro, a la descoordinación de exactamente los mismos y a inconvenientes legales"; una ley concreta con la que "no haría falta improvisaciones y que cada Ministerio saque una orden según sus ocurrencias", puntualizó el líder habitual.

Alberto Núñez Feijóo explicó que esta regla acarrearía la expropiación instantánea de cualquier lote que fuera preciso para la reposición de infraestructuras y casas; la financiación automática de los municipios damnificados y del Cabildo con fondos del Estado; la reposición de los servicios energéticos y también hidráulicos; que acreciente y se haga más fácil las nóminas de todo el plantel que hubiese que contratar a lo largo de la urgencia; y que atienda a las ayudas sociales que haya que contar con.

Feijóo apuntó que el día de hoy pudo revisar de qué manera los compromisos asumidos por el Gobierno central con la isla de La Palma "no están cumplidos"; compromisos que, recordó, contaron con el acompañamiento del conjunto parlamentario habitual y que "tristemente no están ejecutados".

En este sentido, ha lamentado que el Cabildo esté debiendo hacerse cargo de proyectos viarias y también hidráulicas con fondos propios y "sin un euro del Gobierno de España". "Me semeja bien difícil de argumentar que el Gobierno central no haya puesto fondos, a cargo de su presupuesto, frente a una desgracia completamente imprevisible como la erupción del volcán y se deje todo lo mencionado a las gestiones locales. Esto no se lo merece la isla, ni el grupo de municipios damnificados", manifestó.

Respecto a la urgencia habitacional, el presidente del PP criticó que todavía haya cien familias perjudicadas por la erupción sin vivienda. A este respecto, logró hincapié en que el Gobierno de España "tiene dinero bastante a fin de que no hubiese ni solo una familia que no tuviese, cuando menos, una casa modular. Tenemos técnica, ejecución de viviendas modulares, aptitud de pago y eso es desidia, desinterés o falta de deber con la isla", lamentó Feijóo, para añadir que no se habla "de venir frecuentemente, sino más bien de que en el momento en que vengas las cosas estén fabricadas; y no tiene que ver con jurar de manera continua, sino más bien de realizar los compromisos anteriores adoptados".

Por último, ha dicho sentirse orgulloso de los palmeros y palmeras, que "dieron lo destacado de sí, con una acreditación de su intención y también inexorable fe más adelante; que vivieron y prosiguen viviendo en esta isla pese a un volcán mortal que todavía, tristemente, tenemos la posibilidad de ver sus secuelas (...) Esta es la verdad de las cosas. Lo demás son comentarios y novedades que nos dan en Madrid y que no coinciden con precisión con la verdad física del lote y con las experiencias y los inconvenientes específicos de la multitud".

Más información

Feijóo ofrece un plan plurianual de hasta 1.000 millones para la restauración de La Palma y una Ley de Volcanes