• viernes 24 de marzo del 2023

Feijóo afirma que el emprendimiento de PGE "es el software electoral mucho más costoso de la historia"

img

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este domingo que el emprendimiento de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 "es el software electoral mucho más costoso de la historia".

De esta forma lo indicó a lo largo de su intervención en una acto en Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria, con el que el PP regional ha abierto la convención itinerante del partido para enseñar su programa de cara a las próximas selecciones autonómicas y donde Feijóo se dió un baño de masas al formar parte enfrente de sobra de 1.000 personas, teniendo aun el partido que activar una salón aneja a la primordial, puesto que se han superado las 750 personas que cabían en la salón donde se ha creado el acto.

A lo largo de su intervención Feijóo aseguró que el emprendimiento de los PGE "dista bastante de lo que precisa España", estimando que se habla del "programa electoral mucho más costoso de la historia" en un instante en el que está la inflación mucho más alta de los últimos 40 años, con entre los crecimientos económicos "mucho más bajos" y una "exorbitante" deuda pública.

En este sentido, ha subrayado que "jamás" la receta "correcta" para frenar el aumento de costes recientes fué "el incremento del gasto público respaldado por el incremento de los impuestos". Muestra de la política fiscal del Gobierno central, ha dicho, es que España es el "único" país que "no ha recuperado" la coyuntura económica que tenía antes de la pandemia.

Añadió que España debe en deuda pública un billón y medio de euros y que desde 2018, en el momento en que Pedro Sánchez se realizó con la Presidencia del Gobierno, a España le "ha costado mucho más de 200 millones de euros de deuda mucho más cada día". "Esto de ser progresista para Sánchez quiere decir que la deuda la paguen nuestros hijos y no pienso que sea muy progresista vivir a cuenta de tus hijos", destacó.

Todo ello enmarcado, comprende, por la "competición interna" que hay "en el Gobierno y en los asociados de Gobierno", matizando que está la "estrategia del PSOE, la estrategia de Podemos, la estrategia de Izquierda Unida y la estrategia de un emprendimiento consistente en restar todos los otros que lleva por nombre emprendimiento suma".

A esto añadió que nuestro PSOE "está en sus carreras electorales: la carrera de electoral Sánchez, es la única que le resulta de interés --a Pedro Sánchez--, la de esos que no desean verse damnificado por la estrategia de Sánchez y las de los que piensan en de qué forma ordenar el PSOE en el momento en que se vaya Sánchez. Eso asimismo lo desea el PP".

Por otra sección, Feijóo ha señalado que tras su experiencia en gobiernos autonómicos cree que hay que "meditar en gobernar y no en figurar ni soportar", tal como "respetar siempre y en todo momento las instituciones del Estado antes que el partido" en el que se milite y "meditar siempre y en todo momento" en el país antes que en las próximas selecciones por el hecho de que "los gobiernos son los garantes de los intereses en general de una tierra".

En este sentido, ha defendido que en el momento en que uno toma posesión como presidente de Gobierno "no hay que a su partido, hay que a los intereses" del mismo y de los que le han votado y "esa es la diferencia entre ser presidente del Gobierno y ser secretario general del PSOE".

Añadió que hoy en día España tiene un gobierno compuesto por "2 equipos de fútbol", el "mucho más costoso de la historia" que comprende "es inaceptable" y en la actualidad una "provocación que no" se puede silenciar. Con ello le ha reprochado al Ejecutivo central que "unicamente se favorecen esos que apuntalan" al Gobierno por el hecho de que "no se rige para las mayorías", en tanto que esta es "rehén de las minorías" que son las que "imponen" la política nacional.

EL PSOE ES LA "MULETA" DEL INDEPENDENTISMO

En lo que se refiere a que el español no sea una lengua en la docencia de Cataluña, ha acusado al PSOE de ser "muleta" del independentismo por el hecho de que el "independentismo es la muleta del PSOE en las Cortes", ocasionando con esto el pacto con la Generalitat de que el español "no sea una lengua vehicular en la docencia de esa una parte de España".

De esta forma el presidente del PP ha defendido el español, una lengua que "excede España", con mucho más de 600 miles de individuos, al paso que ha criticado que "es imposible comerciar con los derechos civiles y escenciales de los catalanes" pactando que "el español tenga exactamente el mismo régimen que la lengua inglesa" por el hecho de que el español "no es una lengua extranjera en España, es una lengua común. Un gobierno no puede ejercer de salvavidas del independentismo".

"NO HAY NADA HECHO"

Por otro lado, en clave de partido, Feijóo ha pedido a los componentes y simpatizantes del PP en Canarias "explotar minuto a minuto, día a día" de los próximos siete meses, antes de la cita electoral autonómica por el hecho de que "no hay nada hecho", "no hay un solo voto en las urnas".

En este sentido, ha pedido estar predisposición de los vecinos y de estar listos para administrar en un "instante crítico" por el hecho de que, aseveró, van a llegar para "abonar lo que hay que" y van a deber trabajar "con el rigor de entender que no" van a tener la "ocasión" de confundirse por el hecho de que, matizó, al PP "jamás se le ha apartado nada".

De esta manera, ha dicho, crear un plan para gobernar precisa referentes de buenas prácticas, dónde se hizo bien y en forma de ejemplo se refirió a Andalucía, donde ha dicho comenzaron a gobernar hace tres años y en el momento en que llegó el PP era "el furgón de cola de la actividad económica y el número uno del paro", no obstante en ese tiempo ha asegurado que se convirtió en "entre las locomotoras del empleo, en entre las locomotoras económicas y en una mayoría absoluta del PP".

Asimismo cito a Galicia como un ejemplo de "parar el nacionalismo" y donde "no" se ha entregado el idioma, para añadir que "hay un líder de buenos administradores, de buenos alcaldes, de buenos presidentes de cabildos, de buenos ministros que tuvo España y Canarias (...)", agradeciendo por este motivo la presencia del exministro José Manuel Soria. Por contra puso como un ejemplo de "de qué manera no se debe gobernar" al Ejecutivo central.

Al final concluyó convencido de que España va a salir de la "tercera enorme crisis" con un gobierno del PP de la misma, ha dicho, ocurrió en los años 90 con José María Aznar y de 2010 a 2011 con Mariano Rajoy.

Más información

Feijóo afirma que el emprendimiento de PGE "es el software electoral mucho más costoso de la historia"