Éxito de la Justicia canaria al lograr la cuarta tasa de congestión más baja del país

Éxito de la Justicia canaria al lograr la cuarta tasa de congestión más baja del país

Los órganos judiciales de Canarias registraron en el segundo trimestre de 2023 una tasa de congestión del 3,03 (la cuarta más baja de España, siendo la media nacional 3,24), una tasa de pendencia del 2,01 (la media fue 2,25) y la quita mejor tasa de resolución de España (0,93, tres décimas por encima de la media). Y ello a pesar de que la tasa de litigiosidad de Canarias fue la más alta, como viene sucediendo de forma ininterrumpida desde 2019. La cifra fue de 47,87 pleitos por cada 1.000 habitantes.

Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) publicados hoy miércoles, la media nacional fue de 37,80 litigios por cada 1.000 habitantes, lo que supone 10,7 puntos por debajo del registro de las Islas. El territorio con menor tasa de litigiosidad fue entre abril y junio el País Vasco (26,05 pleitos por cada 1.000 habitantes).

El informe del servicio de estadística del CGPJ revela que los 211 órganos judiciales del archipiélago iniciaron el periodo con 190.777 asuntos en trámite de resolución (un 15,5% más que en la primavera de 2022), ingresaron 105.925 asuntos (un 6,2% más), resolvieron 98.484 (-3,3%) y dejaron en trámite 198.113 (+22,6%).

Por jurisdicciones, los 114 órganos del orden civil operativos en las Islas iniciaron abril con 117.551 casos en trámite (un 13,3% más que en el inicio de la primavera pasada), ingresaron 48.651 (+13.3%), resolvieron 42.269 (-2,5%) y dejaron en trámite 123.753, un 27% más que en junio del año anterior.

Los 105 órganos de la jurisdicción penal en Canarias arrastraban al inicio de abril 43.875 casos en trámite (+5,8%), ingresaron 47.295 (+1,8%), resolvieron 46.340 (+2,2%) y cerraron el trimestre con 44.756 asuntos en trámite, un 13,4% más que en el segundo trimestre de 2022.

En el orden contencioso administrativo, donde operan 12 órganos, en el pasado abril los juzgados del Archipiélago comenzaron con 7.478 pleitos en trámite (un 2,4% más que en el mismo mes de 2022), se registraron 2.319 casos (-0,9%), se resolvieron 2.275 (-19,7%) y quedaron pendientes 7.614 (+10,1%).

Finalmente, en los 27 órganos de la jurisdicción social isleños se encontraban en trámite a inicios de abril 21.913 demandas (un 22,3% más que en el mismo periodo del año anterior), se iniciaron 7.660 (-4,4%), se resolvieron 7.573 (-7,9%) y se dejaron en trámite 21.990 (+23,8%).

En el trimestre analizado se han juntado dos elementos distorsionadores cuyos efectos no han sido homogéneos en los distintos territorios. Por una parte, en algunas comunidades autónomas se ha producido la admisión masiva de procedimientos que habían quedado pendientes como consecuencia de la huelga de letrados de la Administración de Justicia que tuvo lugar en el primer trimestre de 2023, lo que ha causado un incremento mayor en el ingreso de asuntos.

Al mismo tiempo, y con más incidencia en unos territorios que en otros, la huelga de funcionarios de la Administración de Justicia del segundo trimestre del año ha provocado una retención de procedimientos que han quedado sin repartir en los servicios comunes de registro y reparto, lo que ha incidido en una disminución del ingreso.

Categoría

Islas Canarias