• viernes 24 de marzo del 2023

Eurodiputados abogan por aumentar el avance de las energías limpias y ven a Canarias como "ejemplo adelantado"

img

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 28 Oct.

Diputados del Parlamento Europeo y del Parlamento de Canarias coincidieron este viernes con especialistas isleños en el ámbito de las energías renovables en la necesidad de aumentar el ritmo de implantación de las energías limpias en territorios que tengan peculiaridades como Canarias en insularidad y lejanía del conjunto de naciones de referencia.

Los competidores en el foro de discusión 'Soluciones para Canarias. Soluciones para Europa', ordenado por Coalición Canaria (CC) y el Partido Demócrata Europeo (PDE), examinaron el avance del campo de las energías renovables en Canarias como "ejemplo adelantado" en la UE y, especialmente, en las zonas ultraperiféricas.

La tercera mesa de trabajo de las jornadas 'Soluciones para Canarias. Soluciones para Europa' contó con la participación de Enrique Rodríguez de Azero, presidente de la Asociación Canaria de Energías Renovables (ACER), quien resaltó el "liderazgo" que la UE protagoniza al marcar los objetivos en el ámbito en todo el mundo de las energías renovables, pero resaltó la necesidad de "una mayor exigencia" en el seno de los países comunitarios.

"Hemos adelantado, pero queda bastante por caminar para progresar en todos y cada uno de los escenarios socios con las energías renovables. Tenemos que ser capaces no solo de achicar la utilización de comburentes fósiles, sino más bien de poder su total desaparición para eliminar contaminantes y asimismo para liquidar costos", explicó Rodríguez de Azero.

Y Canarias, ha dicho, "representa un espacio donde llevar a cabo real ese cambio como un espacio incomparable para Europa", señaló el presidente de ACER.

También Ciro Gutiérrez Ascanio, directivo de Sostenibilidad en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, abordó la necesidad de continuar concienciando a la sociedad de la relevancia de "interiorizar enserio que deseamos ser un territorio de futuro en claves de energías limpias y sostenibilidad".

Desde ámbas universidades públicas de Canarias, ha dicho, "deseamos sugerir una visión transversal de la sostenibilidad que requerimos", destacando que aún hay alguna renuencia a las energías renovables y a los valores sociales sostenibles.

"Entre la ciudadanía falta mayor convicción del sendero que deseamos transitar para prosperar nuestro presente y proyectar mejor el futuro, pero entre todos debemos dejar claro a todos que no tenemos la posibilidad de consumir como lo hacíamos hace cincuenta años", señaló.

Un excelente ejemplo logrado en Canarias con una proyección hacia el resto de la UE en temas de energía renovables es el emprendimiento de Gorona del Viento, hecho situación en la isla de El Hierro para hallar el autoabastecimiento con energías renovables.

Una de sus causantes, Candelaria Sánchez, especialista en energías limpias y anexa a la dirección de cuidado de Gorona del Viento, explicó las líneas básicas del emprendimiento herreño y incitó su "logro único" como "una solución real para zonas como nuestras islas pues somos territorios insulares y, en ocasiones, muy dispares", y también insistió en que todos y cada uno de los territorios tienen que "enfrentar desafíos tan recientes como son la soberanía energética o el autoconsumo mediante medios limpios".

Las solicitudes del ámbito de las energías renovables en Canarias fueron compartidas por el eurodiputado Stéphane Bijoux, originario de la isla de Reunión y por el diputado canario por El Hierro Narvay Quintero, recopila una nota de CC.

"Entre todos debemos ser capaces de acrecentar la seguridad en el emprendimiento común de la UE por el hecho de que ese es el origen de asambleas de trabajo concretas, en un caso así sobre energías renovables, producir seguridad entre todo cuanto compartimos y asimismo en las generaciones venideras", explicó el eurodiputado Stéphane Bijoux, quien abordó el ámbito de las energías limpias desde la visión de una isla en el océano Pacífico, pero con un rotundo convencimiento en la vocación europea y europeísta de las sociedades de las RUP.

Ahora, ha dicho, "observamos el encontronazo de la guerra de Ucrania, de la agresión de Putin a un país soberano, pero esa guerra contra la democracia es asimismo una guerra contra Europa y, naturalmente, contra nuestros territorios ultraperiféricos".

Con el ejemplo de El Hierro, el diputado nacionalista Narvay Quintero valoró que Canarias haya adelantado mucho más que ningún otro territorio en la UE y compartió con el eurodiputado Bijoux que en la implantación de energías renovables las RUP "no han aguardado a absolutamente nadie" y de este modo han logrado, como El Hierro, estar mejor listas para coyunturas bien difíciles como la presente derivada por el conflicto armado tras la invasión rusa de Ucrania.

"Recuerdo esos primeros pasos en el momento en que comenzamos a charlar del emprendimiento Gorona del Viento y en este momento se ve con satisfacción todo el sendero que hemos paseo", apuntó Narvay Quintero, para poner énfasis el trabajo efectuado por el previo Gobierno de Canarias en materias de energías y sostenibilidad.

"El día de hoy somos considerablemente más siendo conscientes de la relevancia de las energías y el consumo en la sociedad, pero en El Hierro y en Canarias ahora habíamos adelantado antes, conque en este momento hay que aumentar el ritmo de implantación y su eficacia en la sociedad de la cual formamos parte", comentó.

En el tercer panel del foro de discusión en todo el mundo 'Soluciones para Canarias. Soluciones para Europa' asimismo participó Filipe Sousa, del partido Juntos pelo Povo de la isla de Madeira.

Como zona ultraperiférica de Portugal, el político madeirense reconoció que su isla "no está tan avanzada como Canarias" en energías renovables.

"Somos pequeños, un territorio pequeñísimo, pero disponemos ese propósito compartido de conseguir un equilibrio entre nuestros escenarios de consumo y la generación de energía desde fuentes limpias y sostenibles", señaló.

El foro de discusión abierto en el momento matinal por el secretario general de CC, Fernando Clavijo, y por el presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Andoni Ortuzar, fue clausurado por el político vasco en un reconocimiento a la "excepcional tarea que Canarias viene haciendo en temas de energías renovables", pero asimismo en sistemas efectivos para achicar la dependencia de las energías fósiles y la generación de restos contaminantes.

En este sentido, Ortuzar alabó el trabajo compartido de ámbas universidades públicas de Canarias para seguir en tres ámbitos que el líder del PNV considera claves: "comodidades al talento joven, capacitación científica para el bien de la sociedad y tener una financiación mucho más ágil y mucho más económica".

Más información

Eurodiputados abogan por aumentar el avance de las energías limpias y ven a Canarias como "ejemplo adelantado"