SANTA CRUZ DE TENERIFE, 8 Feb.
La representante del Grupo Mixto, Vidina Espino, ha acusado al vicepresidente del Gobierno de Canarias y asesor de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, del "asombroso" y "increíble" incremento de un 200% que experimentaron los fondos liderados a las trabajos de asistencia técnica y política al vicepresidente.
No obstante, Román Rodríguez ha asegurado que o sea "falso" y "engañan los que aseguran que han incrementado los aconsejes". "Eso es patraña. Han incrementado las asiste para las ONG que lo precisan y están muy cumplidas del esfuerzo que hacemos, que está en el Presupuesto y lo autoriza la composición del departamento. Lo vamos a continuar realizando hasta mayo y, si los ciudadanos lo piensan oportuno, lo vamos a hacer tras mayo", recalcó.
Vidina Espino ha señalado en comisión parlamentaria que mientras que el grupo del presupuesto de Presidencia del Gobierno ha incrementado un 15% de media entre 2019 y 2023, esta partida para aconsejes creció un 200%, lo que, según ha dicho, viene a reflejar que "el que reparte se transporta la mejor parte", ya que esa partida pasó de 740.000 euros a 2,4 millones, lo que piensa 1,7 millones de euros mucho más.
En contestación a las acusaciones de la representante del Grupo Mixto, Román Rodríguez aclaró que el Gobierno de Canarias cambió la composición del desempeño del departamento de Presidencia, que sin acrecentar los costos en aconsejes ni en centros directivos se distribuyó de otro modo por el hecho de que tanto el presidente Torres como él tienen "visiones, construcciones y representatividades diferentes".
Rodríguez apuntó que lo que sí hizo el departamento de Presidencia es aumentar los elementos "para contribuir a la multitud", ya que de los elementos que dependen los centros directivos que administra el área de Vicepresidencia han incrementado el capítulo 4 y 7 para contribuir a organizaciones no gubernativos como Cruz Roja, Cáritas o el Banco de Alimentos, al paso que el capítulo 1 se ha achicado un 3% y el capítulo 2 un 11%. "De forma que la simplificación de que o sea para aconsejes no responde a la realidad, simplemente al empleo entusiasmado de la información".
Para la representante del Grupo Mixto, lo que hizo Román Rodríguez con estas explicaciones es haber reconocido públicamente que marcha como un "presidente a la sombra" y que "no posee bastante con ser vicepresidente y respaldar al presidente, sino precisa su composición para ser el presidente a la sombra", por eso "haya debido realizar un incremento increíble del 200% de la composición de Vicepresidencia", a eso que hay que sumar "el staff directivo al que dedica mucho más de 2 millones de euros de la Consejería de Hacienda".
Respecto al razonamiento de Román Rodríguez de que utiliza ese dinero para contribuir a la multitud, Espino resaltó que el presupuesto ordena a que se debe asignar por fin para el que fué aprobado y resaltó que contribuir a las ONG no entra en el factor de trabajos de asistencia técnica y política al vicepresidente. En este sentido, logró hincapié en que en cualquier caso se debería haber hecho una modificación de crédito o haber designado estas ayudas mediante la Consejería de Derechos Sociales con "total transparencia".
En su segundo turno, el asesor deseó dejar en claro que en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma ha un programa que está en la memoria donde queda "completamente claro" que en esta denominación hay un grupo de actuaciones, entre ellas las ayudas directas al tejido asociativo y a ONG y no se debe llevar a cabo ediciones presupuestarias. "Hay que leerse la Ley. Si uno se la lee, no afirma las genialidades que dijo", apuntó Rodríguez en referencia a Espino.
Por último, logró hincapié en que las ONG a las que se les ha ayudado están "muy agradecidas" y remarcó que mucho más del 50% de las ayudas directas que autoriza y que están en la memoria aprobada por el Parlamento se destinan a estas "enormes" ONG no solo para la prestación de servicios, sino más bien asimismo para prosperar sus infraestructuras, reparar los comedores sociales, la adquisición de aguantes informáticos y automóviles, entre otros muchos fines.