En la jornada del 10 de noviembre en Santa Cruz de Tenerife, un informe detalla las acciones llevadas a cabo por el operativo de emergencias de Canarias que ha sido desplegado en Valencia, coordinado por el Gobierno de Canarias. Desde el pasado 5 de noviembre, cuando se dio inicio a las labores en la región de Alfafar-Massanassa, los efectivos han realizado un impresionante total de 307 intervenciones hasta el momento.
De estas intervenciones, la mayoría ha consistido en la extracción de agua y barro de viviendas, garajes y locales, alcanzando un total de 62 casos. Además, se han llevado a cabo 56 acciones relacionadas con el desescombro, la apertura de puertas bloqueadas y la retirada de enseres y vehículos. En otras 20 ocasiones, el equipo ha realizado labores de búsqueda para localizar posibles personas desaparecidas, utilizando tanto métodos a pie como tecnología de drones para facilitar estas tareas.
El operativo canario también ha atendido otras necesidades, aunque en menor escala, tales como búsquedas acuáticas y subacuáticas, restauración de suministros básicos y el apoyo a vecinos y voluntarios en sus requerimientos. Desde su llegada a Valencia el 3 de noviembre, el enfoque inicial de estos efectivos se centró en limpiar y drenar la primera planta de un gran centro comercial, que abarca 37.000 metros cuadrados, restableciendo además el suministro eléctrico para crear un espacio operativo adecuado.
El rendimiento del equipo ha ido en aumento desde su llegada, evidenciado por las cifras diarias de intervenciones: 24 el martes, 36 el miércoles, 48 el jueves, 63 el viernes y 70 el sábado, marcando este último día el pico de actividad hasta la fecha. Hasta las 15 horas de este domingo, han atendido 66 incidencias adicionales, reflejando el esfuerzo constante del operativo.
En cuanto a la salud y seguridad de los integrantes del equipo, se ha priorizado un enfoque preventivo. El Servicio de Urgencias Canario (SUC) y el Servicio Canario de Salud (SCS) han proporcionado directrices diarias sobre prevención y han distribuido equipos de protección como mascarillas y guantes. Asimismo, han ofrecido atención médica inmediata para tratar lesiones menores que pudieran surgir durante el desarrollo de sus tareas.
Hoy, el operativo ha sido organizado en cuatro sectores de trabajo. En dos de esos sectores, los equipos se dedicaron a achicar agua en pasajes subterráneos para facilitar el tránsito, mientras que en los otros dos se concentraron en la rehabilitación y limpieza de calles y domicilios en Alfafar, realizando la retirada de escombros y barro, así como la limpieza de mobiliario urbano.
Adicionalmente, el equipo del SUC y del SCS ha llevado a cabo alrededor de veinte atenciones sanitarias por lesiones leves durante el desarrollo de las labores. Han proporcionado, además, mascarillas y materiales de primeros auxilios a voluntarios provenientes del norte de España para su distribución entre las comunidades afectadas, gracias a donaciones de empresas locales y servicios de emergencia que ya se han retirado.
Es importante resaltar que el contingente canario es el único que dispone de una red de radiocomunicaciones (DMR) que optimiza el contacto y la coordinación entre todos los grupos involucrados en el operativo. Este sistema de radio digital se ha establecido gracias a la instalación de una antena repetidora en la cubierta de Ikea Alfafar, donde se ha instalado el Puesto de Mando Avanzado de la delegación canaria.
Los relevos y la coordinación del operativo se gestionan a través del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES 112), que centraliza las aportaciones de diversos servicios de emergencias tanto locales como insulares, garantizando así una respuesta organizada y eficaz ante la emergencia en la región.
El equipo enviado por el Gobierno de Canarias a Valencia está integrado por miembros de los consorcios de bomberos de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, así como bomberos de La Oliva, Puerto del Rosario y Pájara. También participan en este esfuerzo el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), los Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) del Gobierno de Canarias y las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIFOR) del Cabildo de Tenerife, junto a un médico y dos enfermeros del SUC y el SCS.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.