• lunes 20 de marzo del 2023

Enseñat (PP) critica que el Gobierno de Canarias "realice caja" a costa del bolsillo de familias, pequeñas y medianas empresas y autónomos

img

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 25 Sep.

El diputado del PP y representante de Economía y Presupuestos, Fernando Enseñat, ha criticado este domingo que el Gobierno de Canarias prosiga "realizando caja" a costa de los bolsillos de las familias, pequeñas y medianas empresas y autónomos, quienes "en estos primeros meses de 2022 llevan aguantando la mayor recaudación en impuestos de los últimos diez años".

En un aviso, el partido explicó que pedirá la comparecencia en el próximo pleno del vicepresidente y asesor de Hacienda para saber si piensa tomar alguna medida para mitigar la alta inflación y sus resultados perjudiciales.

Aquí, Enseñat recordó que "la renta de las familias canarias se ha desplomado mucho más de un 20% en relación a la media nacional al tiempo que el Ejecutivo de Torres colecta vía impuestos un 23% mucho más que hace un año merced al aumento de los costos".

"El Gobierno de Canarias --ha dicho-- está entrando mucho más que jamás y los datos de esta forma lo prueban ya que de enero a julio obtuvo 528 millones de euros mucho más respecto al mismo intérvalo de tiempo de 2021".

Al respecto, añadió que "a lo largo de estos tres años de legislatura ha contado con mucho más de 30.000 millones de capitales finales que no han servido para solucionar ningún inconveniente estructural que afecte a las familias".

Para Enseñat, "los datos del paro, de pobreza, de destrucción de compañías, o de listas de espera en Sanidad y Dependencia terminan con la falacia de que con mayores impuestos mejoran los servicios públicos".

"Lo que enserio optimización la financiación de estos servicios es una economía fuerte, mucho más empleo y administrar mejor en lugar de castigar a los ciudadanos a partir de impuestos", afirmó.

En este sentido, el diputado habitual demandará un cambio de política fiscal al Gobierno y también insistirá en utilizar un plan de rebaja de impuestos que impulse la restauración y asista a las familias y compañías a realizar en oposición al incremento del coste de la vida.

Finalmente, entre las medidas de alivio fiscal que pedirá al asesor de Hacienda resaltan, por ejemplo, achicar 2 puntos el tipo general del IGIC del presente 7% al 5%, bonificar al 99,9% el impuesto de Sucesiones, achicar la cuota autonómica del IRPF de los 4 primeros tramos para ajustarlo a la inflación y achicar medio punto el impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

Más información

Enseñat (PP) critica que el Gobierno de Canarias "realice caja" a costa del bolsillo de familias, pequeñas y medianas empresas y autónomos