Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Endesa destina 1,3 millones en Canarias para fortalecer su red eléctrica ante el invierno.

Endesa destina 1,3 millones en Canarias para fortalecer su red eléctrica ante el invierno.

El 26 de diciembre de 2023, desde Las Palmas de Gran Canaria y Madrid, se informa sobre la significativa inversión de 1,3 millones de euros que Endesa ha dedicado este año al reforzamiento y mantenimiento de su red de distribución en las Islas Canarias. Esta acción forma parte de su Campaña de Invierno, diseñada para preparar las instalaciones eléctricas ante el aumento del consumo derivado de las bajas temperaturas, así como para mitigar los efectos de fenómenos climáticos adversos como tormentas, inundaciones y vientos fuertes que podrían afectar la red eléctrica.

En el comunicado emitido por la compañía, se destaca la resistencia de las infraestructuras eléctricas en las islas occidentales frente a las intensas ráfagas de viento, que alcanzaron hasta 135 kilómetros por hora durante la reciente tormenta Dorothea. Estas notables condiciones naturales han impactado principalmente en las islas de La Gomera y Tenerife, que han experimentado las mayores incidencias eléctricas en los recientes eventos meteorológicos.

Este año, Endesa ha llevado a cabo exhaustivas revisiones de más de 320 kilómetros de líneas eléctricas, además de realizar inspecciones en 1.125 centros de distribución y 78 subestaciones. Las labores de mantenimiento también incluyeron la tala y poda de vegetación alrededor de 365 kilómetros de líneas eléctricas aéreas, garantizando así un rendimiento óptimo de la red.

A nivel nacional, la empresa ha destinado un total de 33 millones de euros en este mismo período para reforzar y mantener la red de distribución en toda España. Se han inspeccionado más de 13.000 kilómetros de líneas de media y alta tensión, con más de 3.000 inspecciones llevadas a cabo en subestaciones y 19.000 en centros de distribución. Complementando estas actividades, se han realizado labores de tala y poda en un extenso recorrido de cerca de 12.000 kilómetros de líneas aéreas.

Con una vasta red eléctrica que abarca 319.000 kilómetros, muchos de ellos en aéreo, y distribuida a lo largo de casi 195.500 kilómetros cuadrados, la infraestructura gestionada por e-distribución, la filial de redes de Endesa, está constantemente expuesta a las inclemencias del tiempo. Este desafío se afronta mediante inversiones enfocadas en reforzar la red y una digitalización continua, así como mediante planes de emergencia preparados para situaciones meteorológicas extremas.

Recientemente, durante una DANA que afectó en octubre a amplias regiones del Mediterráneo, incluyendo Andalucía y Aragón, e-distribución movilizó a más de 800 empleados para gestionar las incidencias y restaurar el servicio lo antes posible en diversas localidades impactadas por el temporal en Andalucía, Extremadura, Cataluña, Aragón y Baleares. En este contexto, se emplearon más de 40 grupos electrógenos para reanudar el suministro eléctrico en áreas con accesos complicados que demoraban las reparaciones.

En una instancia previa, la borrasca Bernard, que se presentó con vientos superiores a 140 kilómetros por hora, devastó la infraestructura eléctrica en Andalucía, derribando 287 torres, rompiendo más de 300 cables y ocasionando la caída de 98 árboles sobre las líneas de Endesa. Estas experiencias evidencian la necesidad de una estrategia de respuesta efectiva ante emergencias.

Para enfrentar situaciones de este tipo, la filial de redes de Endesa ha implementado un enfoque estructurado que se basa en cuatro pilares fundamentales: la prevención de riesgos, la preparación, la recuperación y la respuesta ante crisis. Este enfoque no solo protege la red, sino que también garantiza un servicio más confiable para los usuarios.

La digitalización, además, se ha demostrado como una de las acciones más efectivas para aumentar la resiliencia de la red frente a fenómenos climáticos extremos. Por ello, uno de los objetivos clave del plan estratégico de Endesa para los próximos tres años incluye la expansión de dispositivos de control remoto, los conocidos como telemandos, así como la digitalización y sensorización de la red, que permitirá un monitoreo y gestión remota más eficientes. Con una inversión total prevista de 4.000 millones de euros, Endesa continúa asegurando que su red de distribución esté preparada para los retos del futuro.