• lunes 20 de marzo del 2023

Endesa demolerá entre las 2 chimeneas de la central de Jinámar (Gran Canaria), levantadas en los años 70

img

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 2 Nov.

Endesa anunció la adjudicación por 1,6 millones de euros las proyectos de demolición de entre las 2 chimeneas de la central de Jinámar que fueron levantadas en los años 70 para ofrecer cobertura energética al 70% de Gran Canaria.

Así lo informó la compañía, que añade que, específicamente, la mucho más pequeña --más allá de tener una altura de 76,5 millones, va a ser la primera en ser derruye y que la actuación se alargará hasta septiembre de 2024.

La central de Jinámar, ubicada en el concejo de Las Palmas de Gran Canaria, ha albergado cinco conjuntos de vapor (tres de los que se usaban además de esto para potabilizar agua de mar), tres turbinas de gas y cinco conjuntos de diésel.

El primer conjunto se inauguró en 1972 y fue desarrollado para cumplir la doble función de producir energía eléctrica y desalar agua para el suministro de Las Palmas de Gran Canaria.

Mientras, el segundo y tercer conjunto se encontraba dedicado de forma exclusiva a la producción de electricidad y han comenzado a marchar en 1975 y 1978, respectivamente.

Por su parte, el cuarto y quinto conjunto entraron en desempeño en 1982 y 1984, respectivamente, cumpliendo asimismo la función doble de generar electricidad y agua desalada.

En cuanto a la obra, la UTE-Afesa Nervión fué la ganadora del certamen al que concurrieron un total de cinco compañías, adjudicándose el emprendimiento por un presupuesto de 1, 6 millones.

La acción no solo tienen dentro el desmantelamiento paulatino de la chimenea sino más bien asimismo el desmontaje terminado y retirada de material de los conjuntos de vapor 1, 2 y 3, unos conjuntos que llevan meses indisponibles, al tiempo que la retirada incluye las turbinas, los generadores, los condensadores y los equipos socorrieres como elementos mucho más relevantes.

El responsable del área de Generación de Endesa en Gran Canaria, Luis Varela, ha señalado que este demantelamiendo "cumple con los proyectos ahora avanzados por Endesa para ir caminando en la línea de la descarbonización en Canarias y más adelante destinado hacia las energías renovables y hacia novedosas entidades de Generación gestionables y respetuosas con el medio ambiente".

Indicó además que "va a haber un cambio en el paisaje de la región con la desaparición de esta chimenea". "Además de esto, hemos optado por efectuar la obra en diferentes fases para realizar la instalación lo mucho más segura viable", matizó.

En cuanto a las especificaciones técnicas de la chimenea a demoler resalta su altura de 76,5 metros y un espesor en la base de 50 centímetros que se marcha reduciendo hasta lograr 32 centímetros en la cota superior.

El exterior está estructurado en hormigón armado, al tiempo que el interior tiene un revestimiento de ladrillo refractario.

Los obreros de la Central de Jinámar accedían en el ejercicio períodico de su trabajo a las partes mucho más altas de la torre a través de un ascensor exterior a la chimenea que fue desmontada por cuestiones de seguridad en relación dejó de estar operativa.

Por su parte, queda descartada la demolición por voladura y, de entrada, se optará por métodos como el corte hilo de diamante o con la intervención de robot destructor con control a distancia. También intervendrán otros elementos de acompañamiento como las grúas.

En cuanto a los datos especialistas de los conjuntos 1,2 y 3 , que no están en desempeño, resalta que el conjunto 1 era con la capacidad de producir 33.150 kw de capacidad, el conjunto 2 un total de 40.000 kw y, por último, el conjunto 3 generaba en su día otros 40.000 kw de capacidad. En total los tres conjuntos de vapor dieron un servicio eléctrico de 726.278 horas de desempeño.

Más información

Endesa demolerá entre las 2 chimeneas de la central de Jinámar (Gran Canaria), levantadas en los años 70