Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Empresarios turísticos de Las Palmas instan a sindicatos a iniciar negociaciones.

Empresarios turísticos de Las Palmas instan a sindicatos a iniciar negociaciones.

La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), junto con varias asociaciones de empresarios turísticos de Fuerteventura y Lanzarote, ha hecho un llamado a los sindicatos para que se inicie la negociación colectiva en el sector. En una reciente comunicación, estas entidades han expresado su deseo de abordar este importante proceso para el bienestar laboral y empresarial.

La petición fue presentada oficialmente en la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias, el organismo encargado de dirigir esta negociación. Las organizaciones patronales de turismo consideran que es fundamental establecer un nuevo convenio colectivo que garantice la estabilidad en el empleo y proteja los derechos de los trabajadores, así como la viabilidad de las empresas turísticas en la región.

Desde las patronales, se subraya la necesidad de que las negociaciones se desarrollen dentro del marco de la autonomía de la negociación colectiva. Aseguran que este tradicional espacio de diálogo ha permitido mantener la paz social en la principal industria económica de Canarias durante más de tres décadas, facilitando que ambas partes puedan presentar sus reivindicaciones.

Las asociaciones empresariales también han manifestado su compromiso de buena fe en el proceso, asistiendo a todas las convocatorias de reunión con un enfoque constructivo. Sin embargo, han observado que la actitud de algunos sindicatos ha incluido la emisión de preavisos de huelga que consideran desproporcionados y poco propicios para un ambiente de negociación saludable.

Este sollicito nace de la necesidad de canalizar las demandas planteadas por los representantes sindicales en un contexto que favorezca el diálogo. Las patronales han agradecido la intervención de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, aunque sostienen que es en la mesa de negociación colectiva donde se debe abordar cualquier reivindicación de manera eficaz.

Las entidades del sector turístico han señalado que los mecanismos para alcanzar un acuerdo justo y estable están claros. Se centran en asegurar la calidad del empleo y la solvencia empresarial, mientras se busca también mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores. Es evidente que empresarios y sindicatos comparten el interés por cumplir estos objetivos comunes.

A juicio de las patronales, la provincia de Las Palmas cuenta con uno de los convenios colectivos más sólidos dentro del turismo español, destacando su estabilidad en el empleo y salarios competitivos. En respuesta a las críticas sobre los salarios en el sector, han realizado un estudio que muestra un incremento notable en los salarios pactados desde 2004, superando la inflación en dicho periodo.

Los datos recopilados indican que los salarios han aumentado un 50,63% en la provincia de Las Palmas, en comparación con un crecimiento del IPC del 42,20%. Esto demuestra que los salarios han evolucionado favorablemente, a la vez que se acentúa la necesidad de evaluar la situación económica global y los retos que enfrentan las empresas.

Las patronales también advierten sobre la incertidumbre económica mundial y cómo las nuevas políticas laborales, como la redistribución de la jornada laboral, podrían incrementar los costes para las empresas. Por ello, es crucial que el proceso de negociación se maneje con un enfoque realista y con la disposición a llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas.