SANTA CRUZ DE TENERIFE, 3 Feb.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, adjuntado con el asesor de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, han supervisado el día de hoy viernes el estado de los trabajos de construcción de la autovía entre Santiago del Teide y El Tanque que forma una parte del emprendimiento de Cierre del Anillo Insular de Tenerife, unas proyectos que han superado su ecuador y que enfilan la última parte tras haber invertido en ellas mucho más de 104 millones de euros en los 38 meses que se llevan ejecutados.
Esta obra, la más esencial en lo que se refiere a inversión de todas y cada una de las que tiene en marcha el Gobierno de Canarias, se adjudicó en 2019 por 241 millones de euros, si bien las actualizaciones de costos aplicadas a los trabajos han supuesto el aumento del presupuesto hasta los 256 millones recientes. De ese presupuesto global, 18 millones se ocupan de actuaciones medioambientales en el ambiente.
En afirmaciones a los medios, Torres recordó que a los pocos meses de llegar al Gobierno se firmó "in extremis" el contrato a fin de que esta obra empezara por el hecho de que hacía falta solo un mes a fin de que caducara la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), "lo que hubiera concepto que no se hubiera podido llevar a cabo". En este sentido, el presidente resaltó la tarea de los que dejaron firmar ese contrato en esas situaciones: "Desde ese momento, la obra se fué haciendo sin parálisis más allá de ser entre las de mayor cuantía económica en las islas, unos 300 millones de euros con las revisiones de costos, y entre las mucho más importantes del país".
El jefe del Ejecutivo remarcó asimismo que se está corriendo el túnel mucho más largo de Canarias, con 5,1 km con 2 carriles en doble sentido, y que tiene acabados 3 km del sur hacia el norte y 1 en sentido opuesto, el 80% de la obra efectuada. "Quizás no es atractiva al hacerse bajo tierra, pero hablamos de la obra de mayor importancia de la crónica de Canarias", resaltó.
Torres se mostró satisfecho por el ritmo de los trabajos y recalcó asimismo la relevancia de haber resuelto con el Estado el enfrentamiento por el convenio de rutas "tras contenciosos y litigios por el hecho de que nos sentamos en una mesa y lo negociamos con el Gobierno de España". "Esto piensa 1.600 millones de obra en ejecución o a realizar. Además, conseguimos que el superávit (otros 500 millones) se utilice para gasto corriente, para dependencia, sanidad, educación o lo que crea el Gobierno preciso", añadió.
Asimismo, recordó que de los 16 proyectos de rutas en compromiso en el convenio para la isla de Tenerife ahora están en ejecución o en compromiso un total de 13, con la última aprobación de la DIA para el tramo del anillo insular entre Icod de los Vinos y San Juan de la Rambla, de este modo para la variación de la La Laguna. "Frente a las expresiones y cuentos, nosotros exponemos acciones y datos, y eso es lo que desean los ciudadanos: gobiernos que resuelvan inconvenientes, y varios hemos resuelto, como ese convenio de rutas y esta obra del túnel mucho más grande de las islas", aseveró.
El presidente del Cabildo, Pedro Martín, aseguró que esta obra "marca un antes y un después en las comunicaciones del norte y sur de la isla" y anunció que en 2023 "va a salir anunciado el arranque de otras 2 proyectos que supondrán un cambio transcendental en las rutas y asistirán, indudablemente, a solucionar el inconveniente de tráfico que disponemos en la TF-5, como son las de Icod de los Vinos a San Juan de la Rambla y la del tramo de la TF-5 que va desde Guamasa a la parte baja de La Laguna, que tienen aprobada la declaración de encontronazo ambiental".
Sebastián Franquis apuntó que los trabajos terminarán en el tercer mes del año de 2025, ya que la obra "no tiene los inconvenientes que tuvieron otras en otras partes". Además, y según señaló, "se estudia un cambiado a aprobar en un corto plazo para realizar lo que afirma el PIOT, con 2 carriles por sentido, algo que no contempló al Gobierno previo, que la licitó con un solo carril".
El nuevo tramo, que en el momento en que se finalice se unirá al resto de la TF-5, tiene 11,3 km de longitud y también incluye el doble túnel de Erjos, el mucho más largo de Canarias y que deja socorrer el macizo del Teno. Para hacer más ágil su excavación, se está corriendo la perforación de manera simultánea en las 4 bocas de forma ininterrumpida en triple turno de trabajo hasta su finalización. La perforación se efectúa primordialmente a través de voladura y, si el lote lo realiza preciso, por medios mecánicos.
Hasta en este momento, se ha excavado el mencionado 80% del túnel en avance, correspondiendo 3.860 metros al tubo derecho y 3.645 metros al tubo izquierdo, quedando poco mucho más de 2 km entre los dos cilindros. El avance de excavación períodico en todos y cada túnel es de 15-20 metros. Con estos datos y este nivel de trabajo, se estima que entre julio y agosto del año vigente 2023 se calen los dos cilindros del túnel.
Esta obra utiliza directamente 102 trabajadores entre obreros y personal especializado que trabajan en tres turnos de ocho horas los siete días de la semana. También esta obra da empleo de forma indirecta a otros 204 trabajadores entre distribuidores, conductores o personal de locales de restauración que atiende a los obreros. Las proyectos del anillo insular en el tramo Santiago del Teide y El Tanque han comenzado en el mes de noviembre de 2019 y se prevé su finalización para marzo de 2025.