LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 20 Oct.
El reportaje 'Desahogo', efectuado por la interfaz 'Canarias, 1500 Km de Costa', llegó a Buenos Aires, donde han señalado que hablamos de una herramienta que sirve, por ejemplo, para mentalizar.
En este sentido, la asesora de Articulación Federal de la Seguridad del Gobierno argentino, Silvia La Ruffa, que asistió al acto de estreno del reportaje, ha subrayado que hablamos de un material "bien interesante", puesto que combina historias "personales con la aportación de expertos que indican de qué forma eludir un ahogamiento".
Añadió que es una producción audiovisual que sirve de herramienta para lograr trabajar tanto en el "campo de la educación, fomentando campañas de concienciación masivas, como en la toma de resoluciones para tener una Ley de Seguridad Acuática que el día de hoy Argentina no posee". Así avanzó que desde ahora se van a poner a trabajar a fin de que "en poco tiempo de este modo sea", según informó la interfaz 'Canarias, 1500 km de costa' en publicación oficial.
Al estreno de este reportaje en el Instituto Universitario de la Policía Federal de Buenos Aires fueron prácticamente 200 personas entre aquéllas que había policías federales, gendarmería, prefectura, bomberos, médicos, efectivos de protección civil, guardavidas, enfermeros, militares, entre otros muchos.
Al empezar el acto se expuso un mensaje de salutación del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en el que ponía de relieve el acompañamiento de la institución insular a la interfaz, apuntando que esta "tarea de sensibilización ahora se prolonga por numerosos países de todo el mundo". A continuación se proyectaba el reportaje, que llega por vez primera al conjunto de naciones americano.
Por su parte, el directivo de Desahogo y presidente de 'Canarias, 1500 Km de Costa', Sebastián Quintana, mostró al acabar la proyección del reportaje su "satisfacción al presenciar la reacción unánime de positividad, emoción y más que nada de hallazgo; es bastante información que generalmente no se sabe sobre el ahogamiento en el mundo entero".
También puso de relieve su agradecimiento al Ministerio de Seguridad de España y a todos y cada uno de los expertos de las diferentes ramas de la seguridad que llenaron el salón de actos del IUPFA, puesto que apuntó que este "es el primer estreno fuera de España, el paso inicial de un periplo" que espera sea en todo el mundo a fin de que 'Desahogo' "prosiga expandiéndose".
El reportaje, producido por la interfaz 'Canarias, 1500 Km de Costa' y el Cabildo de Gran Canaria, es el primero que se efectúa en el planeta destinado a la prevención del ahogamiento y que piensa la tercera causa de muerte no traumática en el mundo.
Junto a Silvia La Ruffa fueron a la proyección el directivo nacional de Operaciones de Protección Civil, Esteban Chalá, tal como el subsecretario de Protección Civil de Argentina, Gabriel Gasparutti, que manifestó que merced al contenido exhibido en el archivo audiovisual, se ha conseguido un conocimiento "fundamental para todos y cada uno de los expertos de la seguridad del país".