LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 3 Feb.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, empieza este sábado, 4 de febrero, su primera visita institucional a Cuba y Venezuela, cuya agenda se desarrollará hasta el próximo 11 de febrero.
Según ha recordado el Gobierno regional en un aviso, estos 2 países concentran las mayores colonias de canarios habitantes en América.
En este sentido, los últimos datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) señalan a que en Cuba hay 65.377 habitantes canarios y en Venezuela, 55.885.
Aquí, los ciudadanos que vienen de Santa cruz de Tenerife viven en mayor número en Venezuela (49.889) y, seguidamente, en Cuba (38.525).
En cambio, los de la provincia de Las Palmas viven en la mayoría de los casos en Cuba (26.852) y seguidamente en Venezuela (5.996). En el conjunto de naciones americano viven en suma 153.494 canarios.
Por su parte, el software oficial del jefe del Ejecutivo autonómico contempla asambleas con representantes institucionales, en las embajadas españolas, tal como encuentros informativos y culturales.
También festejará asambleas informativas con la población canaria habitante en Cuba y Venezuela, donde el Gobierno de Canarias sostiene activos, y con actualizaciones presupuestarias, los programas y líneas de ayudas para atender a los habitantes canarios y descendientes.
Además, con el propósito de entender la situación de los canarios que viven en los 2 países, el presidente va a visitar los hogares y sedes culturales canarias donde se desarrollarán ocupaciones académicas, culturales y encuentros distintos de escucha activa con la ciudadanía.
El primer país que va a visitar Torres es Cuba, en cuya capital, La Habana, el presidente canario sostendrá asambleas con el canciller y máximo responsable de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez; con el viceprimer ministro, Ricardo Cabrisas, y con los causantes de Comercio Exterior, Cultura y Turismo del país.
En La Habana, Ángel Víctor Torres va a visitar la Casa Canaria y también inaugurará, en el Colegio Universitario San Gerónimo, las jornadas "Realizando historia Canarias-Cuba", emprendimiento en el que participa el Gobierno de las islas y el Museo Canario.
El viaje oficial en Cuba se desarrollará asimismo en Cabaiguán, considerada la ciudad más importante de los emigrantes canarios en el país, donde sostendrá un acercamiento con las autoridades locales y con la población canaria habitante en ese ayuntamiento. Allí se festejará una exhibe folclórica de la "Danza Isleña de Pozas", un conjunto cultural con mucho más de 90 años de tradición.
Ya en Venezuela, el presidente canario tiene previstas múltiples asambleas institucionales con el ministro de Asuntos Exteriores, Yvan Gil, tal como con el Gobernador del Estado de Miranda, Héctor Rodríguez.
El programa de escucha activa para saber de primera mano la situación de los canarios en el país empezará en el concejo de Vargas, en el Estado de La Guaira, donde va a visitar la Unión Canaria de Venezuela y su centro médico, respaldado por el Gobierno de Canarias. Allí sostendrá una asamblea con la red social canaria.
En Caracas, va a visitar la Delegación del Gobierno de Canarias, la Fundación España Salud y el Hogar Canario Venezolano, donde se generarán asambleas con el Consejo de Residentes Españoles en Venezuela y los presidentes de las entidades canarias.
Además, en Valencia, otro de los sitios con mayor red social canaria, va a visitar el Hogar Hispano, de la misma en Maracay. En las dos ciudades, Torres va a tener la posibilidad de reunirse con la colonia canaria y entender de primera mano los programas de atención a la población emigrante instalada allí.
Por último, el viaje oficial le va a llevar hasta Cagua y Villa de Cura. En la primera localidad, se reunirá con los integrantes de la Fundación Nuestra Señora de las Nieves de Cagua, dedicada principalmente ofrecer acogida a canarios y canarias en situación de puerta de inseguridad.
El periplo por Venezuela concluirá en Villa de Cura, donde Torres inaugurará el Encuentro de Tradiciones Canarias, en el que va a haber exhibiciones de deportes autóctonos isleños y conjuntos folclóricos.