El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado el crecimiento del empleo privado en el archipiélago, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Clavijo ha afirmado que este crecimiento indica que el sector privado está recuperando la confianza y generando empleo. Aunque el empleo público ha disminuido, el presidente ha señalado que esto se debe principalmente a las sustituciones de profesores durante el verano.
Clavijo también ha advertido de los desafíos económicos que se avecinan y ha mencionado la posibilidad de que Europa imponga nuevamente la disciplina fiscal. Además, ha señalado el enfriamiento de la economía en la eurozona como un factor que puede ejercer presión sobre las administraciones públicas. Ante esta situación, el presidente ha instado a ser prudentes, gestionar los recursos públicos de manera exigente y buscar los mejores resultados.
En cuanto al futuro presupuesto de Canarias en 2024, Clavijo ha mencionado la posibilidad de tener ingresos extraordinarios si se mantienen las partidas para planes de empleo e infraestructuras turísticas. Estos ingresos podrían destinarse a la rebaja fiscal, la mejora de servicios públicos y políticas orientadas a la productividad, competitividad y educación. Sin embargo, Clavijo ha afirmado que tomarán decisiones en función de cómo se desarrollen los acontecimientos.
En relación a los presupuestos elaborados por el Gobierno de Canarias para 2024, Clavijo ha defendido que contienen más gasto público y se basan en la ejecución real de presupuestos anteriores. Destacó que hay 575 millones de euros adicionales para sanidad en comparación con los presupuestos del anterior gobierno. Según Clavijo, la principal diferencia radica en que se ha ajustado el gasto real al presupuesto, y no se han creado expectativas poco realistas.