• martes 28 de marzo del 2023

El Plan de Empleo Municipal de Tenerife empieza su tercera edición para la contratación de 551 personas

img

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 4 Mar.

El Cabildo de Tenerife y los municipios de la isla comenzaron a realizar el III Plan de Empleo Municipal, que este año contempla la contratación de 551 personas desempleadas en toda la isla y una inversión global de 9,4 millones de euros, sustentada económicamente en un 86 por ciento por la Corporación insular.

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, ha señalado la buena acogida que tuvo en todos y cada uno de los ayuntamientos estos proyectos de empleo, "puestos en marcha por vez primera a lo largo de este orden para ofrecer contestación a una de los inconvenientes que mucho más preocupan a la sociedad tinerfeña como es el empleo".

En preciso, este plan piensa una asistencia directa y eficaz a todos y cada uno de los municipios de la isla con la que se desea prosperar las condiciones de los colectivos mucho más atacables, como son los jóvenes, las mujeres y la gente desempleadas de extendida duración.

"Se trata de una idea sin precedentes en el Cabildo con la que asistimos a los municipios a arrancar proyectos o servicios de interés general y popular que contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel local, tal como a la diversificación de la composición productiva insular", añadió el presidente.

Pedro Martín resaltó, también, el impulso que se da con los proyectos municipales a los empleos de calidad. "Seis de cada 4 cargos laborales que se desarrollan con estos proyectos están premeditados a personal preparado", apuntó el presidente, quien añadió que un 87% del presupuesto de los proyectos se invierte en las novedosas contrataciones.

Por su parte, la consejera de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior, Carmen Luz Baso, incidió en que hablamos de "un plan de empleo reciente con el que se presta un acompañamiento integral a la gente desempleadas, de forma que, aparte de beneficiar su contratación, se hace una esencial tarea de capacitación y de prospección a fin de que, una vez termine el emprendimiento, la gente desempleadas competidores logren reinsertarse en el mercado de trabajo".

Carmen Luz Baso especificó que hoy en día media parta de los municipios comenzaron a impartir la capacitación anterior con la que se asiste para la gente competidores a progresar sus competencias personales y expertos con relación a las ocupaciones que van a desempeñar y a la que se destina un diez% del total de presupuesto.

Además, en siete ayuntamientos, como es la situacion de Puerto de la Cruz, La Orotava, Arafo, Icod de los Vinos, Los Silos, El Tanque y Candelaria, se prevén realizar las primeras contrataciones con cargo al plan de empleo a fines de este mes de marzo o principios de abril.

A nivel local, la mayoría de los proyectos proyectados tienen como objetivos concretos el promover la igualdad entre mujeres y hombres, diversificar la composición productiva local, fomentar el avance sostenible a nivel local, valorizar el patrimonio natural y cultural y remarcar los servicios sociales

Del total de 551 contrataciones previstas en toda la isla, 339 están destinadas a personal preparado, 176 a personal no preparado y 36 a personal de acompañamiento y coordinación de los proyectos. La duración media de los contratos de trabajo que se financian a cargo de este plan es de nueve meses.

La lista de personal preparado es muy diversa y también incluye veinta concretes entre aquéllos que resaltan socorrer de asiste para hogar, orientador laboral, integrador popular, sicólogo, educador popular, dinamizador local, letrado y arquitecto, entre otros muchos.

Por lo relacionado a los trabajos que no necesitan de cualificación las primordiales solicitudes de los municipios se centran en peones de jardinería, construcción y limpieza, que representan el 60% de las contrataciones., aparte de oficial de albañilería, cuidador acompañante o peones medioambientales, forestales y agrícolas.

Financiado por el Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), el Plan de Empleo Municipal reserva el 50% de las contrataciones a jóvenes de hasta 30 años sin empleo previo o que lleven mucho más de un año en desempleo. También se da prioridad a la contratación de mujeres y de parados de extendida duración.

Con este son ya tres los Planes de Empleo Municipales ejecutados por el Cabildo, en coordinación con los 31 municipios de la isla desde 2020 y que han supuesto una inversión global de 29 millones de euros con los que se ha propiciado la contratación de 2.006 personas desempleadas.

Más información

El Plan de Empleo Municipal de Tenerife empieza su tercera edición para la contratación de 551 personas