• martes 28 de marzo del 2023

El Parlamento cierra filas contra la corrupción en la mitad de los asaltos por el 'caso Intercesor'

img

Los conjuntos del 'Pacto de la Flores' vuelven a negar la bajada de impuestos y detallan su intención de reeditar el acuerdo tras el 28-M

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 2 Mar.El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este jueves unánimemente, en la última día del 'Enfrentamiento sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria', 2 proposiciones de resolución de los conjuntos Socialista y Sí Podemos enlazadas a la pelea contra la corrupción.

En la del PSOE se solicita al Gobierno regional proseguir con las políticas de regeneración democrática, acrecentar la transparencia y fiscalización de la administración pública y llevar a cabo un libro blanco contra la corrupción y la de Sí Podemos aboga por "apresurar" la investigación interna del 'caso Intercesor' y que la red social autónoma se persone en el caso de certificarse daño a las arcas regionales.

Las dos proposiciones han salido adelante en una sesión tensa pero asimismo con aroma a final de Legislatura y despedidas, como la que brindó la Cámara al nacionalista Juan Manuel García Ramos, y donde los conjuntos del 'Pacto de las Flores' han vuelto a cerrar la puerta a la bajada de impuestos que ha propuesto en bloque la oposición y enseñaron su predisposición a reeditar el acuerdo de Gobierno tras el mes de mayo.

La Cámara asimismo dejó abierta la puerta a hacer un consorcio para coordinar la reconstrucción de La Palma tras la erupción y emprender la oportunidad de realizar una ley de volcanes.

Exactamente la misma en las jornadas precedentes, el 'caso Intermediario' volvió a estar muestra en parte importante de las intervenciones de miembros del congreso de los diputados y miembros del congreso de los diputados, con un cara en especial duro entre la presidenta del Grupo Socialista, Nira Fierro, y la miembro del congreso de los diputados nacionalista Rosa Dávila.

Fierro ha reprochado a Coalición Canaria que decida mandar al Senado a ciertos de sus cargos para aforarse --en referencia al exalcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, y el presente secretario general, Fernando Clavijo-- en el momento en que los socialistas "retiran actas" a miembros del congreso de los diputados, en referencia a Juan Bernardo Fuentes, investigado por el 'caso Intermediario'.

"Hombre ahora, ahora está bien, enseñanzas las justas", indicó en la última día del 'Enfrentamiento sobre el Estado de la Nacionalidad' donde ha subrayado que "nadie" del Gobierno de Canarias está investigada por casos de corrupción. "¿Charlamos de Las Teresitas, de Lanzarote, qué desean, qué deriva tiene CC?", se ha preguntado.

Además de esto, ha pedido al PP que ofrezca "exactamente las mismas explicaciones" que requieren a los socialistas con el 'caso Intercesor' y defendido la ejemplaridad del PSOE frente a la corrupción.

"No toleramos ni una actitud reprochable o corrupta, hemos legislado para batallar la corrupción, somos firmes, no nos irá a tremer el pulso", ha añadido.

DÁVILA: "NADIE SE CREE" AL PRESIDENTE

Dávila ha descrito al presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, como un individuo a la que "absolutamente nadie se cree", adelante de un Ejecutivo de "catástrofes políticas" que ha acabado la Legislatura "arrastrando" el nombre de la islas por toda España.

Ha comentado que es el "máximo responsable" del ascenso de los 2 directivos en general y le ha afeado que no haya tenido "valentía" para "soliciar perdón" --si bien sí lo logró en la Cámara en la tarde del martes--.

Dávila ha insistido en que Torres no es la "víctima" de la supuesta trama corrupta y se ocupa de "bajar la cabeza como los pequeños chicos" y decir que no hizo nada en el momento en que, al lado de su partido, es responsable del caso, resaltando, aun, como la consejera de Agricultura, Alicia Vanoostende, "no se enteraba de nada".

El representante de Sí Podemos, Manuel Marrero, ha pedido al PP que sea "congruente" al ofrecer por veraces las manifestaciones de Navarro Tacoronte en el momento en que se ve implicado y defendido la apuesta por el interés general del Gobierno de Canarias y por este motivo ha incidido en la "tolerancia cero" contra la corrupción por el hecho de que daña a la política y a la sociedad en su grupo.

Su compañera, María del Río, ha descrito al Grupo Popular como "el partido de los recortes" y en lo que se refiere al 'caso Intermediario', no comprende sus críticas en el momento en que tienen "a personas condenadas y con sentencia estable" y otra que no hallaron como "M.Rajoy".

Dijo que su conjunto no solicitará la dimisión de Domínguez más allá de verse implicado en los testimonios de Navarro Tacoronte y ha insistido en que en Podemos no hay ni solo una persona sentenciada por corrupción.

En esa línea mostró su "repulsa" contra el exdiputado del PSOE y el general de la Guardia Civil por prestarse a la prostitución por el hecho de que son cómplices de la trata de mujeres.

Poli Suárez, del Grupo Popular, ha apuntado que su partido fué "oportuno" y se ha presentado en la situacion ya que el Gobierno ha descartado "llevar la idea y proteger a su pueblo" con una "vergonzosa estrategia de silencio" para sostener la carrera política del presidente.

Además de esto, dió ha por agotada la Legislatura y descartado que el 'Pacto de las Flores' siga adelante del Ejecutivo tras el 28 de mayo. "Su tiempo se terminó, su probabilidad asimismo", señaló.

NC: BUEN BALANCE DE GETSIÓN FRENTE A "AGOREROS Y VENDEMOTOS"

La miembro del congreso de los diputados de NC, Esther González, ha señalado la tarea del 'Pacto de las Flores' a lo largo de una Legislatura que "no fué simple" y en la mitad de las observaciones de los "pesimistas y vendemotos" de la oposición que cuestionaron al Ejecutivo desde el primer minuto.

Ha apuntado asimismo que Canarias "está mejor" que hace 4 años con un impulso a los servicios públicos y la defensa del interés general en frente de la "política chusquera" de la oposición.

El diputado de Ciudadanos (CS), Ricardo Fernández, ha defendido sostener el diferencial fiscal de las islas y apuntalar el REF mientras que ha pedido armonizar tasas y también impuestos, asistir al campo primario con bonificaciones en licencias de proyectos y apostar por el relevo generacional, y ve margen para achicar el IGIC al 5% frente a los "récords" de recaudación.

La representante del Grupo Mixto, Vidina Espino, dijo que Canarias "no está mejor" que hace 4 años por el hecho de que los servicios públicos "marchan igual o peor", ha incrementando la pobreza severa y no se ha aplicado bien el Ingreso Mínimo Vital, con "baja cobertura".

Además de esto ha cargado contra la Canarias "de fantasía" que protege el presidente Ángel Víctor Torres y pedido la creación de una comisión de supervisión sobre el valor de los comburentes.

Espino logró que le aprueben doce proposiciones entre aquéllas que se incluye que se comience la novedosa torre del Materno Infantil, la supresión de barracones en los institutos, proyectos concretos de empleo o la apertura de centros a fin de que las menores tuteladas logren proseguir conviviendo con sus hijos en el momento en que cumplan los 18 años.

La miembro del congreso de los diputados de ASG, Melodie Mendoza, ha reconocido que el Gobierno "ha sudado la remera" en una legislatura que fué de "incertidumbres permanentes" que se empezaron con la quiebra de Thomas Cook, que fue "la punta del iceberg".

Además de esto ha solicitado que la educación de cero a tres años llegue a todas y cada una de las islas, aumente la oferta de la Formación Profesional y haya infraestructuras educativas "correctas" al tiempo que su compañero Jesús Ramos ha incidido en la optimización de la "planificación" para mejorar el desarrollo del archipiélago.

Más información

El Parlamento cierra filas contra la corrupción en la mitad de los asaltos por el 'caso Intercesor'