SANTA CRUZ DE TENERIFE, 2 Nov.
El Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA) ha abierto un nuevo módulo para mostrar una réplica de la momia guanche que está en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
La consejera insular de Museos, Concepción Rivero, y el directivo del Museo Arqueológico de Tenerife y del Instituto Canario de Bioarqueología, Conrado Rodríguez-Maffiotte, han anunciado este nuevo espacio.
Concepción Rivero explicó que la momia replicada se encuentra dentro de las cinco momias guanches que cobijaba el Museo Nacional de Antropología de Madrid en la década de los 70 y que fue trasladada al Museo Arqueológico Nacional en el momento en que el resto retornaron a Tenerife.
Añadió que desde ese momento el Cabildo hizo seis necesidades para recobrarla que fueron rechazadas por causas técnicas y de conservación y la última, cursada en 2021, aún se está procesando.
Asimismo, Rivero puso en relieve el enorme valor de esta momia y aseguró que desde su área se trabaja por recobrarla pero, hasta el momento, "esta reproducción fidedigna va a poder aportarle un valor agregada al Museo de la Naturaleza y la Arqueología".
El directivo del Museo Arqueológico de Tenerife y del Instituto Canario de Bioarqueología deseó rememorar que previamente ahora se han traído momias de otros países y llegaron en buen estado, y aseguró que las causas técnicas de traslado "no tienen la posibilidad de ser un inconveniente hoy".
"Este espécimen de momia es el que mejor se guarda, su valor está avalado por varios reportes y posiblemente por este motivo no se deseen desprenderse de él", aseguró Rodríguez-Maffiotte.
El nuevo módulo donde se muestra esta parte está al lado del espacio del Mundo funerario guanche y tiene una presentación museográfica diferente donde se apunta que hablamos de una réplica a fin de que los visitantes no la confundan con las momias auténticos.
La parte del Museo Arqueológico Nacional procede del Barranco de Erques, en Arico, y se estima que pertenecía a la enorme gruta sepulcral donde se encontraron cientos de ellas en el último tercio del siglo XVIII.
Se caracteriza por tener un especial valor arqueológico, puesto que refleja con perfección el procedimiento de momificación guanche, tal como las peculiaridades físicas de estos indígenas.
Dada la relevancia de esta momia y la imposibilidad de su traslado a Tenerife, esta réplica es completamente leal a la parte original con el propósito de que los visitantes del museo tinerfeño logren apreciarla en esta exposición temporal.
Junto a ella se dan a conocer distintas vídeos sobre el planeta aborigen, tal como un panel que hace un paseo por los diferentes países que contienen muestras de momias guanches, como tienen la posibilidad de ser Alemania, Reino Unido o Canadá.