Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

El informe PIRLS indica que la comprensión lectora de los estudiantes canarios no ha experimentado cambios significativos.

El informe PIRLS indica que la comprensión lectora de los estudiantes canarios no ha experimentado cambios significativos.

El rendimiento en lectura de los estudiantes de cuarto de Primaria en Canarias entre 2011 y 2021 se ha mantenido estable, según los resultados del Estudio Internacional para el Progreso de la Comprensión Lectora (PIRLS) 2021, publicado el martes. A pesar del contexto educativo que ha sufrido la pandemia de Covid-19, se ha registrado una mejora de cinco puntos, lo que demuestra que Canarias ha logrado mantenerse firme a nivel educativo.

Desde la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, se destaca que son más numerosos los países que registran un empeoramiento de la competencia lectora que los que se mantienen estables o mejoran. El informe elaborado por la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE), tomado a partir del documento del estudio, señala que no es efectivo que la repetición de curso tenga un impacto positivo en el desarrollo de la comprensión lectora. Además, el rendimiento en lectura de los estudiantes repetitivos es claramente inferior al del estudiantado no repetidor.

En cuanto a la diferencia entre centros de titularidad pública y de iniciativa privada, ésta se ha reducido significativamente en Canarias entre 2011 y 2021. En la actualidad, la puntuación de los centros públicos es de 504, mientras que en los centros privados es de 532. El informe de la ACCUEE también revela que no hay apenas diferencias entre el alumnado nativo e inmigrante.

La muestra canaria de este estudio se compone de 50 centros y 958 estudiantes elegidos aleatoriamente. En el estudio del 2011, se participó de la misma manera, lo que permite evaluar la evolución del sistema canario. A nivel nacional, los estudiantes de cuarto de Primaria en España han empeorado siete puntos hasta los 521, lo que sitúa a España en el puesto 21 junto con Nueva Zelanda en esta quinta edición del estudio.

El informe recopilado durante la pandemia Covid-19 con la participación de 57 países ha revelado que dos tercios de los países que participaron han registrado un descenso del rendimiento medio en lectura entre 2016 y 2021. Esto sugiere que la pandemia ha tenido un impacto negativo en el aprendizaje en general. Además, se observó una correlación entre el tiempo en que permanecieron cerrados los centros escolares y la caída del rendimiento. En España, cerca de cinco puntos de la caída del rendimiento global de siete se explican por el cierre de los centros escolares durante 45 días lectivos.

También se ha observado una correlación entre el tiempo en que permanecieron cerrados los centros escolares y la caída del rendimiento. En España, cerca de cinco puntos de la caída del rendimiento global de siete se explican por el cierre de los centros escolares durante 45 días lectivos.

La diferencia por género es de las más bajas entre los países participantes, siendo las alumnas las que presentan un rendimiento mayor que los alumnos en comprensión lectora. El rendimiento también se ve afectado por el contexto social, económico y cultural del alumnado: los alumnos de mayor nivel logran mejores puntuaciones. En el caso de España, esta diferencia es de las más bajas del estudio, por debajo de Finlandia, Noruega y Francia.

El sentido de pertenencia al centro incide positivamente en el rendimiento, y se ha observado que los estudiantes españoles de primaria tienen un alto sentido de pertenencia a su centro escolar. Además, el 81% del profesorado español está muy satisfecho con su profesión, el porcentaje más alto de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Europea (UE) que participan en el estudio.