LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 17 Mar.
La Gerencia del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria ha adoptado una secuencia de medidas para progresar la atención que proporciona el servicio de Urgencias frente al inconveniente de infraestructuras y de espacio que existe.
Según informó la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, la problemática de hoy complica la asistencia en el momento en que registra sobreocupación por aumento de la demanda de su población de referencia.
De esta forma, la meta es arrancar una sucesión de ideas que favorezcan el trabajo de los expertos y el confort de los pacientes mientras se resuelva el inconveniente de manera determinante con la construcción del edificio de ampliación del Hospital que en la actualidad ocupa el Centro Universitario de Las Palmas (CULP).
Por ello, la Gerencia ha iniciado una obra para agrandar el área de transición del servicio de Urgencias del centro hospitalario.
Este nuevo espacio dejará acrecentar la aptitud del servicio y hacer una exclusiva región de tránsito para los pacientes que fueron valorados y están en espera de traslado a planta de hospitalización. En total se prevé ganar un área para la instalación de diez camas para pacientes que precisen ingreso.
De igual modo, se ha reforzado la plantilla del servicio de Urgencias y se tiene dentro un facultativo mucho más de guarda, como refuerzo a la sobre ocupación de pacientes en el servicio y se creó la figura del Enfermero Coordinador en Urgencias, tanto en horario de mañana y tarde, cuya función es coordinar la redistribución de pacientes en función de si la derivación es al área de transición, a planta o la región de traslados de ambulancias, facilitando y inspeccionando el drenaje de pacientes.
También se hizo un refuerzo de celadores con la contratación de once efectivos para hacer más ágil el índice de rotación de pacientes atentos de ingreso, además se ha reforzado del mismo modo el plantel de limpieza.
De cara a las tardes y fines de semana, se han aumentado los facultativos a fin de que se logren ofrecer altas hospitalarias en esos tramos horarios, de esta manera para agrandar la realización de pruebas y hacer más ágil la aptitud de resolución diagnóstica.
Por otro lado, se trabaja en la ejecución de una exclusiva salón de espera destinada a los familiares y acompañantes de los pacientes mientras que éstos son atendidos en el servicio de Urgencias.
Asimismo, la Gerencia ha contemplado otras ideas de optimización que afectan a la administración de camas en el área de hospitalización, cuya finalidad es hacer más ágil los procesos de ingreso y de alta en planta.
De este modo, se puso en marcha un aparato muldisciplinar que viene dentro en el Comité de Gestión de Ingresos que se ocupará de mejorar el desarrollo de alta y también ingreso de pacientes en las camas de hospitalización con el propósito de achicar al límite la demora en los traslados.
Por último, se ha maximizado la Hospitalización a Domicilio a fin de que esos pacientes que cumplen el perfil logren ser atendidos en su hogar con las revisiones del día a día de médico y enfermero mientras que dure su desarrollo clínico y reciba el alta hospitalaria.