LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 5 Mar.
El Auditorio Jameos del Agua ha acogido la presentación del libro 'César Manrique y Haría. El artista y la hermosura del sitio', escrito por Francisco Galante, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, integrante del Comité asesor de la Fundación César Manrique y entre los mayores y mucho más profundos conocedores de la trayectoria escencial y artística del artista lanzaroteño.
Francisco Galante estuvo acompañado por el asesor de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar; la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar; la regidora de Haría, Evelia García; el asesor encargado de los Centros Turísticos, Benjamín Perdomo; representantes de la Fundación César Manrique; trabajadores y extrabajadores de los Centros Turísticos; y amigos y populares del artista.
El asesor de Cultura agradeció a Francisco Galante haber dado a comprender una faceta "mucho más ignota" de César Manrique por medio de este "documentado, detallado y enriquecedor" retrato literario que pone en contexto la "excepcional fusión" que existió entre el artista y el concejo de Haría.
"Manrique eligió vivir en Haría por el hecho de que, afirmaba, aquí podía desarrollar una vida mucho más armónica y apacible. Aquí no solo creó hermosura, con proyectos como el Mirador del Río, la ermita de Máguez, el mirador de Malpaso o su juguete del Viento de Arrieta, sino produjo cargos laborales y riqueza para los hijos y también hijas del concejo", añadió.
Alberto Aguiar resaltó que su tarea "es tan impresionante que es imposible entender Lanzarote sin sus aportaciones". "César Manrique, su pensamiento y su obra, nos irá a proseguir acompañando en los desafíos que disponemos hacia el futuro" resaltó Aguiar.
Por su parte, Rosa Aguilar puso en valor las excelencias de un trabajo bibliográfico de "altísimo nivel" y deseó rememorar que la Universidad de La Laguna dará la Cátedra cultural César Manrique, que servirá para anunciar el pensamiento y la obra de este genio lanzaroteño tras un convenio firmado con el Cabildo de Lanzarote.
La regidora de Haría, Evelia García, apuntó que César Manrique "supo apreciar la hermosura natural y familiar que acumula el ayuntamiento dotándolo de una dimensión artística sin precedentes". "La sensibilidad mostrada en todas y cada una de sus intervenciones exclusivas nos deja ver y sentir la hermosura única de nuestro ambiente mucho más próximo. La relación entre César Manrique y Haría siempre y en todo momento fue muy particular y, por este motivo, Haría proseguirá siendo la leal guardián de su legado y memoria", destacó García.
Nilo Palenzuela, escritor y Catedrático de Literatura Española de la Universidad de La Laguna, repasó el contenido de un prólogo que concluye que "el sueño y la utopía de Manrique se transforman en el reverso de la catástrofe medioambiental". "El artista proclama la hermosura. Se revuelve contra la especulación y lo realiza con su obra, con su sueño compartido. Es este sueño el que llega a su joven amigo Francisco Galante, en este momento con la edad de su viejo profesor. Es el sueño que se expresa en César Manrique y Haría. El artista y la hermosura del sitio, un libro de conocimiento y, asimismo, de resistencia", relató Palenzuela.
Francisco Galante, por su lado, dio a comprender al público las motivaciones que le impulsaron a trabajar en esta novedosa obra literaria y trazó una estricta y meticulosa síntesis de 'César Manrique y Haría. El artista y la hermosura del rincón'.
La obra de César Manrique, resaltó, "tiene connotaciones históricas, sociales, culturales y medioambientales. Una obra dirigida por los principios éticos y por el valor de la justicia. Es una obra singular y universal gracias a su carácter popular, consagrada al destino de un nuevo modelo económico de la isla, a la restauración de panoramas injuriados y a la sabia integración de las disciplinas artísticas en las que reúne con enorme sensibilidad los elementos de la civilización identitaria con los idiomas artísticos de la contemporaneidad".
El acto concluyó con la proyección de un reportaje, premiado en el certamen de reportajes nacionales festejado en 2022 en Las Palmas de Gran Canaria, en torno a una charla sostenida entre César Manrique y Francisco Galante.
La edición de 'César Manrique y Haría. El artista y la hermosura del rincón' fué impulsada por los Centros Turísticos, el Ayuntamiento de Haría y la cátedra cultural César Manrique que se da en la Universidad de La Laguna, con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote.