SANTA CRUZ DE TENERIFE, 8 Feb.
El Gran Hotel Taoro de Puerto de la Cruz reabrirá sus puertas en verano de 2024 tras someterse a unas proyectos de rehabilitación que quieren devolver a la oferta turística de la isla de Tenerife y de la región este mítico lugar, que hace 130 años nació como el primer hotel de enorme lujo de toda España.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, y el presidente de Tropical Turística Canaria, Ignacio Polanco, acompañados del arquitecto Virgilio Gutiérrez, fueron los anfitriones del acto simbólico de comienzo de las proyectos de rehabilitación del Gran Hotel Taoro.
Propiedad del Cabildo de Tenerife, el Gran Hotel Taoro dejó de acoger clientes del servicio en 1975 y pasó cerca de 40 años cerrado como lugar hotelero, siendo explotado como casino entre 1979 y 2006, año en que cerró sus puertas. Es por este motivo que la Corporación insular puso en marcha un certamen para reformar y arrendar el lugar, que ganó Tropical Turística Canaria con un emprendimiento que viene dentro por un aparato técnico local que persigue actualizar el hotel para ofrecerle los estándares precisos que el segmento de gran lujo necesita hoy en dia, y al unísono sostener la esencia de la historia y prestigio de este emblemático edificio.
El Gran Hotel Taoro va a ser gestionado por My Way Hotels, operadora hotelera de Tropical Turística Canaria, y su rehabilitación implicará una inversión próxima a los 35 millones de euros, que le dejará sugerir 207 habitaciones (414 plazas alojativas), repartidas por las 4 plantas del hotel y cuya ala oeste acogerá tres piscinas climatizadas y un nuevo centro de wellness.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, resaltó que la rehabilitación y la puesta en desempeño del Gran Hotel Taoro "va a tener una enorme influencia en la economía local, al sumar, en conjunto, mucho más de 1.000 cargos laborales". "A lo largo de los próximos 22 meses, cerca de 800 trabajadores contribuirán a desarrollar el emprendimiento de rehabilitación, restauración y modernización del inmueble firmado por los arquitectos tinerfeños Virgilio Gutiérrez y Eustaquio Martínez. Posteriormente, en el momento en que esté operativo al cien%, el hotel va a dar empleo a mucho más de 250 expertos, asimismo directamente y también indirecta", especificó.
"Puerto de la Cruz volvió con un emblema que no solo es aquí, del Norte, es de toda la isla. Se va a rehabilitar, al fin, un hotel que arrancó en 1890, que fue el primer referente turístico en el momento en que todavía absolutamente nadie charlaba del turismo y que consiguió que todo el ambiente se comience a rehabilitar, aun en el momento en que no han acabado las proyectos, que haya hoteleros que inviertan en prosperar sus instalaciones por el hecho de que van a estar a la vera de este nuevo Hotel Taoro", resaltó Pedro Martín.
El presidente insular añadió, además de esto, que el Cabildo se compromete por el hecho de que la instalación es suya: "Hacemos una aportación de en torno a 15 millones de euros, adjuntado con la que hará la compañía adjudicataria del arrendamiento del hotel y desde aquí, esto por el momento no se marcha a parar".
El alcalde de la región, Marco González, deseó llevar a cabo hincapié en el jalón que piensa el comienzo de esta rehabilitación integral "de un símbolo icónico de la narración de la localidad vanguardista del turismo en Canarias que no se podría comprender sin este emblemático hotel, que viene a remarcar la incontenible inversión hotelera en Puerto de la Cruz, que se refleja en la elevada ocupación de los últimos meses, acogiendo tanto al turismo nacional como al turismo en todo el mundo, atrayendo novedosos destinos empresariales, para proseguir en la senda del desarrollo de la rentabilidad que expone que la localidad turística está en una exclusiva era".
El alcalde portuense resaltó la hondura del término de identidad portuense, y de qué forma está íntimamente relacionado a la historia y avance del Gran Hotel Taoro, "un legado que en este momento recobramos tan conectado con la sociedad de la cual formamos parte local y lo que somos y, más que nada, lo que deseamos ser", apuntó.
Por su parte, el presidente de Tropical Turística Canaria, Ignacio Polanco, incidió en que el emprendimiento con el que resultaron triunfadores del certamen "busca proteger y respetar al límite la esencia del Gran Hotel Taoro" para poderle "devolver su viejo esplendor". Polanco agradeció al Cabildo y al Ayuntamiento de Puerto de la Cruz "la colaboración continuada y el acompañamiento", aparte de prolongar los agradecimientos a Cajasiete, entidad que financia las proyectos para la compañía que encabeza, a la constructora Dragados, que ejecuta los trabajos, y a Arum Group, project manager de la ejecución.
En cuanto a la oferta gastronómica, el hotel incorporará con hasta seis espacios distinguidos, alguno de ellos con la firma de un chef con reconocimiento en todo el mundo. El deporte va a ser asimismo fundamental en la oferta de vacaciones del lugar, al tener un terminado gimnasio interior y explotar los cien.000 metros al aire libre que ofrece el Parque de Taoro para ordenar distintos circuitos de running y ocupaciones outdoor.
Tras su rehabilitación, el nuevo Taoro optimizará la utilización de los elementos medioambientales para achicar el encontronazo en el ambiente. La sostenibilidad va a ser, ya que, entre los baluartes de este hotel, que dispondrá en sus tejados de hasta 700 m2 de láminas solares, cuya energía dejará primordialmente producir Agua Caliente Sanitaria y climatizar las piscinas en invierno, piscinas que se edificarán con sistemas de restauración de calor y electrolisis de sal baja (para eludir la utilización de cloros y modelos químicos).
El directivo comercial de My Way Hotels, Brendan Green, fue el conductor de esta liturgia simbólica de arranque de proyectos, que dejó a los medios, personalidades y autoridades ayudantes revisar el estado del inmueble, dando de esta forma pistoletazo de salida a la cuenta atrás para la preapertura del Gran Hotel Taoro, sosprechada para verano del 2024.