La operación dejará un ahorro de forma anual de 1,5 millones en alquileres y se invertirán otros diez millones en acondicionar el edificio
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 17 Mar.
El Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife han firmado este viernes un convenio a fin de que el Ejecutivo adquiera por 22 millones de euros el edificio 'Auditorio', situado en Cabo Llanos, y lo destine a albergar órganos judiciales que están desperdigados por la localidad.
El acuerdo fué suscrito frente a los medios por el vicepresidente y asesor de Hacienda, Román Rodríguez, y el alcalde capitalino José Manuel Bermúdez, quienes incidieron en la "cooperación" entre gestiones para sacar adelante esta idea.
El edificio mide mucho más de 17.000 m2 organizados en 13 plantas y tres sótanos y dispone aparte de 200 plazas de estacionamiento pero aún precisará de una inversión aproximada de otros diez millones de euros, según los cálculos de Rodríguez, a fin de que sea acondicionado a los usos judiciales.
En virtud del acuerdo se detalla que el Ejecutivo abonará este año cinco millones de euros y el resto en 4 anualidades y esta operación se aúna a la clausurada hace un año por la que adquirió, asimismo al Ayuntamiento, el llamado edificio de Tres de Mayo, que ocupaban distintas consejerías del Gobierno, por un total de 31,2 millones que han comprado en su integridad.
Bermúdez ha señalado que este edificio se ubica en la "región de expansión" de la región, muy cercano a la futura 'Santa Cruz Verde 2030' y es una "ocasión" para ofrecer comienzo a la próxima 'Localidad de la Justicia' proyectada en Cabo Llanos.
Ha reconocido que el presente Palacio de Justicia "se quedó pequeño" y merced a este edificio va a "progresar" el servicio de la justicia a los ciudadanos y en un "lugar conveniente".
El asesor de Justicia, Julio Pérez, dijo que esta compraventa "es primordial" para prosperar los servicios judiciales en la localidad, destacando que "es bueno" que esté en el centro de la región y que se vaya corrigiendo la carencia de instalaciones correctas que se amontona "ya hace quinquenios".
Ha apuntado que en este momento hablamos de "adivinar" con el plan servible del nuevo edificio, cuyo primordial propósito va a ser integrar las 19 entidades judiciales que están "disgregadas" por la ciudad más importante y aquellas que estén "angostas" en el presente palacio de justicia.
Pérez no ha escondido que va a ser "un desafío" ordenar los espacios interiores del inmueble y que esté amoldado "a la altura de los recientes tiempos judiciales", y mostró su deseo de que las novedosas entidades entren en servicio en 2024.
El asesor ha recordado el "esfuerzo compartido" por múltiples corporaciones por resarcir el "daño" que causó el 'caso Las Teresitas' a las arcas municipales y que se saldó con la obtención de este edificio y el de Tres de Mayo, si bien no ha amado realizar mención directa al conjunto de gobierno comandado por Patricia Hernández (PSOE), quien cerró el acuerdo con entre los condenados.
Rodríguez, por su lado, ha señalado que este acuerdo optimización los servicios judiciales en la localidad y además de esto dejará un ahorro de forma anual de unos 1,5 millones en término de alquileres que se abonan hoy en dia en diferentes puntos del casco.
Ha garantizado que va a haber fondos para acondicionar el edificio y señalado que la adquisición se va a cerrar de manera determinante en los próximos meses una vez se resuelvan los últimos trámites administrativos.