• viernes 24 de marzo del 2023

El Gobierno de Canarias, satisfecho con unos PGE que dejan en las islas un récord de sobra de 9.600 millones

img

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 6 Oct.

El viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, se mostró este jueves muy satisfecho con la primera lectura que hizo el Ejecutivo sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 ya que dejan en las islas la cifra mucho más alta de la historia con un total de 9.685,6 millones, un 14% mucho más.

En una rueda de prensa para hablar de los pactos del Consejo de Gobierno ha comentado que es un aumento "muy importante" en el capítulo de partidas nominadas para el archipiélago a eso que se aúnan capitales "positivos" en el campo popular que favorecen a todos y cada uno de los españoles.

Así, por servirnos de un ejemplo, ha apuntado que la revalorización de las pensiones vía IPC aportará 500 millones mucho más a los canarios "para compensar el encarecimiento" de las condiciones de vida, lo mismo que la optimización de las posibilidades por desempleo, el Ingreso Mínimo Vital, las becas o la dependencia.

"Solo observamos la segunda parte, las partidas nominadas, y en ocasiones nos olvidamos de esta", ha señalado.

Asimismo ha apuntado que se recogen las partidas del REF económico y con una dotación mayor a la de 2022, con 844 millones, el Plan Integral de Empleo sobrepasa por vez primera los 42 millones y se ubica en 45 millones y las deducciones del REF fiscal asimismo se acrecientan en un 4,7% y suman 718,3 millones para la Reserva de Inversiones Canaria (RIC), la ZEC o la deducción de inversiones.

En cuanto a la inversión Olivera ha señalado que suman mucho más de 400 millones, mucho más que el año previo, siendo "muy importante" en puertos, aeropuertos y depuración de aguas, al tiempo que las transacciones de capital alcanzan los 470 millones donde se tienen dentro 210 millones del convenio de rutas y otros 200 millones que estaban atentos de la ejecución de sentencia de 2018.

Sobre la financiación autonómica, conformada por entregas a cuenta
y la liquidación de 2021, indicó que se ubica en unos 6.500 millones, un 24% mucho más, lo que deja "tener mucho más elementos" para financiar los servicios públicos.

Olivera ha señalado asimismo que la inversión por habitante "es muy similar" a la del año pasado, en el momento en que Canarias ahora se encontraba entre las primeras comunidades autónomas.

Más información

El Gobierno de Canarias, satisfecho con unos PGE que dejan en las islas un récord de sobra de 9.600 millones