• martes 28 de marzo del 2023

El Gobierno de Canarias 'rastrea' todas y cada una de las Consejerías en pos de dolencias por el 'caso Intermediario'

img

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 14 Mar.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció este martes en sede parlamentaria que el Gobierno está "rastreando" en todas y cada una de las Consejerías en pos de probables dolencias por el llamado 'caso Intercesor' y si se generaron asambleas con el empresario Marco Antonio Navarro Tacoronte, presunto 'conseguidor' de esta supuesta trama de corrupción y extorsión, para ofrecer de este modo "absoluta transparencia" a los ciudadanos.

En un pleno monográfico sobre el 'caso Intercesor', el presidente defendió que el Gobierno ha actuado "de forma inmediata" frente a los hechos bajo investigación judicial y destacó de nuevo que ninguna de las 12 personas que fueron detenidas en el contexto de esta trama forman una parte del Ejecutivo. Y más allá de que reconoció que la designación del exdirector general de Ganadería, Taishet Fuentes, no fue correcta, sí aseveró que "lo fue indudablemente su cese", ya que "no fue la persona correcta, hubo un combate con el campo ganadero y efectuó declaraciones desacertadas".

Torres insistió en que el Gobierno ahora está "rastreando" en todas y cada una de las consejerías y cinco personas están adelante de una investigación excepcional y urgente sobre la actividad de la Dirección General de Ganadería por el hecho de que "es obligación" del Ejecutivo ofrecer "absoluta transparencia" a los ciudadanos, ayudar con la Justicia y "aclarar completamente todo". "Nuestra tolerancia con la corrupción es cero, y si alguien ha cometido una ilegalidad, que caiga todo el peso de la ley sobre esa persona. Este gobierno no acepta reacciones corruptas", remarcó.

Por su parte, el representante del Grupo Parlamentario Popular, Manuel Domínguez, apuntó que el 'caso Intercesor' "empaña" y es "vergonzoso" para la política canaria y recordó a Torres que esta situación "nace" en el seno de su Gobierno. A su vez, criticó que intente "imitar" al presidente Sánchez y al representante del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, a fin de que "todo este escándalo quede en una fácil anécdota". "De eso nada. No lo vamos a aceptar. Luz y taquígrafos, señor Torres", espetó Domínguez.

Manuel Domínguez lamentó que el presidente del Gobierno de Canarias haya intentado transformarse de nuevo en una "víctima". "Pobre señor Torres. Yo no sabía nada. Me he enterado por los medios. Han sido ustedes los que nos pusieron en esta situación", ironizó Domínguez, quien consideró una "vergüenza" que haya debido ser el PP quien haya "empujado" al Partido Socialista a tomar medidas pues "ustedes se presentaron por el hecho de que se ha presentado el Partido Popular".

También tildó de vergonzoso que miembros del congreso de los diputados y miembros del congreso de los diputados y altos cargos del PSOE se dediquen a fomentar "vídeos manipulados" y "conscientes de ello". "Tienen la capacidad de cualquier cosa por sostener la poltrona. Conociéndoles, jamás imaginé que fuesen capaces de todo cuanto hicieron", puntualizó.

Por el Grupo Nacionalista Canario, el diputado José Miguel Barragán preguntó por qué razón el exdirector general de Ganadería, Taishet Fuentes, prosigue mostrándose como integrante del consejo de administración de GMR y aseguró que el presidente Torres sabía de la presencia de un vídeo comprometedor del propio Fuentes y que fue usado para chantajear al Gobierno. Por eso, preguntó si Taishet fue cesado por tal razón y designado a un destino "mucho más seguro" como candidato a la Alcaldía de Betancuria para terminar con dicho chantaje.

En su turno de réplica, Ángel Víctor Torres deseó rememorar al representante del Partido Popular que en el momento en que el PSOE padece un caso de corrupción "lo expulsamos; ustedes no". También mencionó que si podría haber sido él quien se hubiese tomado un café con el empresario Navarro Tacoronte, y no Manuel Domínguez, "hubiesen pedido la cabeza del presidente". "Si se reunió hace un año, ¿qué hizo usted en un año y pico?", cuestionó Torres, quien lamentó que el PP tiene "listones y encallas de medir completamente diferentes".

Ángel Víctor Torres recriminó al Partido Popular y a Coalición Canaria que estén tratando mover a la opinión pública que esté intentando de esconder una actuación ilegal. "Si eso es de esta forma, lo que deben realizar es levantarse del escaño y también ir al juzgado de guarda. De lo opuesto, hacen un empleo político, a pocas semanas de las selecciones, para dañar la imagen del presidente y la candidatura de mi organización política", remarcó Torres, quien recordó que Coalición ahora lo procuró hace 4 años, en el momento en que asistió a los juzgados para intentar imputarle en el momento en que era vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria.

A este respecto, José Miguel Barragán le espetó que el Partido Socialista logró lo mismo en el año 2012 y en el año 2015, en el momento en que "fueron a por Fernando Clavijo y miren de qué manera terminó el tema", apuntó el diputado nacionalista, quien no ocultó que este tema judicial, si a alguien favoreció, fue a los partidos que el día de hoy constituyen el Pacto de las Flores.

Sobre el vídeo aludido por Barragán, el presidente canario insistió "por tercera vez" que no lo vió. No obstante, le preguntó que si él lo vió, "¿qué sabe de ese vídeo puesto en compromiso? ¿Está Taishet Fuentes pidiendo mordidas, sobornos o realizando algún ilícito? Porque si eso es de este modo, debería haber ido a la Justicia. Si era un tema personal, dígalo", espetó Torres, quien preguntó a la oposición "qué les cuesta admitir que ese cese estuvo bien hecho".

El diputado Jesús Ramos Chinea, de Agrupación Socialista Gomera (ASG), mencionó que este gobierno "no posee nada que ocultar" y "no hay un pacto de silencio". El diputado defendió que el presidente Torres puede alardear de haber creado en estos 4 años una tarea "de transparencia y sinceridad en todo instante" y le brindó el "máximo deber" de su conjunto y el "interés mutuo" por aclarar estos sucesos.

El representante del Grupo Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, defendió las medidas adoptadas por el Gobierno desde el instante en que reventó el 'caso Intermediario' y solicitó que se extremen las medidas para evitar la corrupción en el seno del Ejecutivo y se posibiliten los medios a fin de que cualquier funcionario logre denunciar cualquier actuación irregular sin miedo a represalias.

Luis Campos (NC) mencionó que no va a proteger al Gobierno pero deseó dejar en claro que es imposible "ensuciar" al grupo de las gestiones públicas por el hecho de que unos "miserables" hayan decidido corromperse, ya que eso piensa "atentar contra la democracia y la fortaleza de las instituciones". Luis Campos estimó que el Ejecutivo canario da los "pasos correctos" y solicitó que no le "trema el pulso" si se descubre alguna afección por esta situación y que actúe con "total contundencia", sea quien sea la persona que lo haya realizado.

Por su parte, la miembro del congreso de los diputados socialista Nira Fierro aseveró que el Gobierno de Canarias ha actuado de manera "clara y definitiva" en oposición al 'caso Intercesor' y dió una contestación "ejemplar", mientras que aceptó que le agradaría ver exactamente la misma "contundencia" en otras formaciones políticas -en referencia al Partido Popular- respecto a otros casos afines de corrupción.

Por último, el diputado de Ciudadanos (Cs) Ricardo Fernández de la Puente solicitó frente al 'caso Intermediario' que se rindan cuentas en todas y cada una de las responsabilidades políticas y se dilucide si hubo un dispendio del dinero público y si se hizo un empleo ilícito de las instalaciones del Gobierno de Canarias, mientras que trasladó su probabilidad en la honorabilidad del presidente y de su Gobierno.

Más información

El Gobierno de Canarias 'rastrea' todas y cada una de las Consejerías en pos de dolencias por el 'caso Intermediario'