• viernes 24 de marzo del 2023

El Gobierno de Canarias destina cerca de 39 millones de euros al nuevo Plan sobre Adicciones

img

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 4 Oct.

El asesor de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el directivo general de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), José Juan Alemán, han anunciado en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias el IV Plan Canario sobre Adicciones 2022-2024, dotado con cerca de 39 millones de euros.

Se trata de un archivo fruto de la colaboración de distintas instancias, gestiones públicas, entidades sin ánimo de lucro del tercer campo, agentes sociales y expertos en la materia que se enmarca en la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 del Plan Nacional sobre Drogas, vigente hoy en día, en armonía con la misión, principios, valores y objetivos en exactamente la misma.

Durante su intervención, Blas Trujillo resaltó que las adicciones representan un problema médico pública que perjudica al grupo de la población, con lo que necesita la implicación y coordinación de todos y cada uno de los ámbitos sociales para ofrecer una contestación eficiente a los inconvenientes que padecen la gente con algún género de adicción.

También resaltó que este plan contempla las actuaciones a desarrollar tanto en casos de adicciones a substancias como adicciones comportamentales para fomentar una sociedad mucho más saludable y siendo consciente de los peligros que tienen ciertos hábitos.

El asesor deseó rememorar que, según las investigaciones epidemiológicas EDADES y ESTUDES, las drogas mucho más consumidas en Canarias son el alcohol, el tabaco y los hipnosedantes, siendo el cannabis la sustancia ilegal que muestra una mayor prevalencia.

También explicó que este plan recopila como puntos emergentes la aptitud adictiva de las tecnologías de la información y comunicación, el aumento del consumo de ciertos medicamentos con un prominente poder adictivo, o la fuerte vinculación del consumo de drogas con la crueldad de género, lo que expone la necesidad continua de capacitación y actualización de las políticas y de las actuaciones a desarrollar en este ámbito.

Por su parte, el directivo general de Salud Pública, José Juan Alemán, explicó que el Plan se valorará y examinará de manera continua y que se constituye de seis objetivos en general, que acarrean 38 objetivos concretos, lo que piensa que se han predeterminado 93 líneas específicas de actuación.

Los seis objetivos en general, según contó Alemán, son primeramente la prevención y sensibilización, que busca achicar los componentes de peligro y acrecentar la protección en oposición al consumo de drogas y otras formas de proceder susceptibles de producir adición.

En segundo sitio, la atención integral, dirigida a fomentar y asegurar una atención integral y continuada amoldada a las novedosas realidades de las adicciones y atendiendo a los diferentes concretes de la gente, de forma especial a aquellas atacables, excluidas o bajo riesgo de exclusión popular.

Un tercer propósito es la reducción del daño, donde se aborda de qué forma achicar o limitar las secuelas negativas de las adicciones en la gente con esa problemática.

En cuarto sitio, la incorporación popular y laboral, donde se recogen acciones para fomentar la participación y la colaboración en los procesos de incorporación popular y laboral de los agentes sociales y económicos, de las instituciones y de las entidades, de esta forma para sensibilizar con relación a el cumplimiento de la normativa vigente en esta materia a las distintas instituciones públicas.

El Plan asimismo tiene por objetivos la reducción de la oferta, que abarca aquellas acciones en temas de reducción de la oferta y otras cuestiones similares con formas de proceder adictivas desde un enfoque integral y coordinado, y el soporte y acompañamiento, que incluye la administración del conocimiento, la capacitación de los expertos y también investigación en adicciones; la coordinación y participación creando mecanismos de coordinación a nivel regional, insular y municipal facilitando la participación de todos y cada uno de los agentes públicos y privados relacionados con el ámbito de las adicciones; la evaluación para medir de manera eficaz todas y cada una de las actuaciones desarrolladas relacionadas al ámbito de las adicciones; y la comunicación y difusión de las acciones para anunciar todas y cada una de las ocupaciones que se efectúan en temas de adicciones favoreciendo el trueque de entendimientos y vivencias y facilitando la participación de todos y cada uno de los agentes implicados.

Según ha dicho, el Plan considera de suma importancia la prevención y la promoción de la salud desde un enfoque comunitario y participativo. Por ello, incluye actuaciones de prevención a población general (universal), bajo riesgo (selectiva) y aquella ahora perjudicada (indicada). Desarrollando actuaciones de reducción de peligros y la promoción de estilos y hábitos de vida saludables en los ámbitos educativo, familiar, comunitario, ocio y momento de libertad, laboral y medios.

Asimismo, el directivo general de Salud Pública añadió que se está haciendo una investigación sobre la predominación de la pandemia en las adicciones en Canarias y que la coordinación con las entidades que ejecutan los programas de prevención ha funcionado siempre y en todo momento apropiadamente y que se está homogeneizando buenas prácticas de manera que se promueva una cartera de servicios homogénea.

Más información

El Gobierno de Canarias destina cerca de 39 millones de euros al nuevo Plan sobre Adicciones