El Gobierno de Canarias, a través del vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, ha propuesto activar la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) para fomentar la inversión en viviendas destinadas al alquiler como medida para abordar la crisis habitacional en las islas. Esta propuesta busca canalizar inversiones privadas hacia el mercado inmobiliario, especialmente en inmuebles vacíos, pendientes de rehabilitar o inacabados.
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 14 de junio.
Domínguez destacó que la RIC podría generar alrededor de 2.000 millones de euros en inversiones de empresas y autónomos locales, lo que tendría un impacto inmediato en la ampliación de la oferta de alquiler en un mercado donde actualmente la disponibilidad es escasa. Esta medida busca mejorar la calidad de vida de las familias y jóvenes en Canarias, que se enfrentan a altos costos de alquiler que afectan su movilidad laboral y desarrollo personal.
Canarias es la segunda comunidad autónoma, después de Baleares, con mayor peso del alquiler en el mercado inmobiliario, representando el 28,5% del total, según datos del INE. Sin embargo, el Banco de España ha advertido sobre el esfuerzo financiero que representa para los inquilinos el pago mensual del alquiler, llegando a ser casi la mitad de sus salarios familiares.
La tendencia al alza en los precios de alquiler en las islas es una preocupación para el Gobierno, ya que se ha registrado un aumento del 13% en el último año, situando a Canarias entre las comunidades autónomas con los alquileres más costosos. Esta situación se agrava dado el bajo nivel de salarios en la región.
Para contrarrestar esta tendencia, el Gobierno propone incentivar la inversión privada en el sector inmobiliario a través de la RIC, con el objetivo de moderar los precios de alquiler y poner en el mercado viviendas actualmente vacías, obsoletas o inacabadas.
El comisionado del REF, José Ramón Barrera, explicó que bajo la normativa de la RIC, las inversiones en vivienda deberán mantenerse al menos cinco años. Además, se propondrá la introducción de requisitos que garanticen que las viviendas se destinen efectivamente al alquiler y sean residencia habitual de los inquilinos, para aumentar la seguridad jurídica de la medida.
La reforma propuesta requerirá un informe favorable de la Comunidad Autónoma y será remitida al Parlamento de Canarias para su debate y votación, necesitando el respaldo de dos tercios de los diputados para su aprobación. Este paso se considera necesario para modernizar y flexibilizar el REF para adaptarse a las necesidades sociales y económicas actuales.
El Gobierno destaca la importancia de aumentar la oferta de viviendas en un mercado de alquiler con un stock mínimo, donde existen 211.331 viviendas vacías, que representan el 18% del total, y 25.829 inmuebles utilizados solo un mes al año. Con esta propuesta, se espera reactivar el mercado inmobiliario y mejorar la accesibilidad a la vivienda en Canarias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.