LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 3 Ene. - En un notable avance hacia la recuperación económica, las estadísticas revelan que el número de desempleados en Canarias ha experimentado una reducción significativa en 2024, con una disminución de 11.501 personas en comparación con el año anterior. Esto representa un descenso del 6,8%, dejando el total de desempleados en la región en 156.344. Estas cifras han sido publicadas recientemente por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y reflejan un descenso adicional del 1,6% durante el último mes del año en comparación con noviembre, lo que se traduce en 2.541 parados menos.
Este descenso continuo establece un patrón alentador, ya que se acumulan cuatro años consecutivos de caída en el desempleo en Canarias. Es relevante señalar que este total de desempleados es el más bajo registrado al final de un año desde 2007. A lo largo de la serie histórica comparable iniciada en 1996, el desempleo en Canarias ha mostrado una tendencia a la baja en 15 ocasiones, mientras que en 13 se ha incrementado. La reducción este año es la más modesta observada desde 2018.
En un desglose por género, los datos reflejan que al cierre del año había 89.138 mujeres desempleadas, lo que representa una caída de 6.616 en comparación con el año anterior. En cuanto a los hombres, el número de desempleados fue de 67.206, lo que se traduce en una disminución de 4.885. Este patrón de descenso en el desempleo también se ha observado entre los jóvenes menores de 25 años, que registraron 754 parados menos, y entre las personas de 25 años o más, con una reducción de 10.747 desempleados.
Analizando los sectores económicos, en diciembre se produjo un descenso notable en el número de desempleados en Servicios, que registró 2.050 parados menos (-1,67%); la categoría de Sin empleo anterior vio una reducción de 393 parados (-2,96%); en Agricultura, hubo 74 menos (-2,83%); y en la Industria, 28 menos (-0,48%). Sin embargo, el sector de la Construcción experimentó un leve incremento, con 4 parados más (+0,03%).
Al finalizar el mes, el sector de Servicios continuó siendo el que concentraba la mayor parte del desempleo, con 121.042 parados, seguido por la Construcción con 14.101. Por el contrario, los sectores con menos desempleados incluyen la Agricultura, con 2.539; la Industria, con 5.789; y el grupo de Sin empleo anterior, con 12.873.
En el contexto de las comunidades autónomas, el desempleo disminuyó en todas las regiones del país, exceptuando Navarra, que registró un aumento de 367 parados. Las comunidades que lideraron la reducción del desempleo fueron Andalucía con 60.101 menos, Madrid con 11.836 y Canarias con la mencionada baja de 11.501, frente a cifras mínimas de incremento en Melilla (-11) y Ceuta (-360).
Por otra parte, el informe también indica que el número de contratos firmados en Canarias en 2024 creció un 6,9% a lo largo del año, alcanzando un total de 57.674 contratos en diciembre. Dentro de este contexto, los contratos indefinidos aumentaron en un 2,1%, alcanzando los 21.970, mientras que los temporales experimentaron un notable crecimiento del 10,1% al sumar 35.704 contratos al cierre del año.
En cuanto al tipo de contratos, se destaca que un 61,91% de los contratos registrados fue temporal, en contraste con el 57,32% del mes anterior, mientras que los contratos indefinidos representaron un 38,09%, mostrando una caída frente al 42,68% del mes precedente. En diciembre, el desempleo se redujo en 2.541 parados en comparación con el mes anterior.
A lo largo de la historia reciente, desde 1996, diciembre ha sido un mes en el que el paro ha mostrado una tendencia a la baja en la mayoría de los años en Canarias, registrándose 24 descensos y cuatro aumentos. El descenso observado en diciembre fue el más reducido desde 2015.
Finalmente, sobre la composición de los desempleados en diciembre, de los 156.344 registrados, 89.138 eran mujeres, lo que evidencia una reducción de 1.573 (-1,7%), mientras que 67.206 eran hombres, representando un descenso de 968 parados en comparación con el mes anterior (-1,4%). La situación es igualmente alentadora entre los jóvenes menores de 25 años, quienes vieron una disminución de 783 desempleados (-8,4%), mientras que entre los mayores de 25 años el desempleo disminuyó en 1.758 personas (-1,18%).
Las cifras también revelan que el paro tuvo una tendencia a la baja en todas las provincias, registrándose las caídas más significativas en Santa Cruz de Tenerife (-1.327) y Las Palmas (-1.214).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.