Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

El complejo protocolo y las exigencias personalizadas dificultan la transferencia de menores migrantes a otras comunidades autónomas.

El complejo protocolo y las exigencias personalizadas dificultan la transferencia de menores migrantes a otras comunidades autónomas.

Un análisis de la situación de menores migrantes acogidos en Canarias revela que la mayoría de ellos son varones de origen subsahariano, con edades comprendidas entre los 13 y 18 años, siendo Senegal el país de procedencia más frecuente.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 18 Jul.

El proceso para trasladar a 347 menores migrantes desde Canarias a otras comunidades autónomas presenta desafíos burocráticos que pueden obstaculizar su ejecución, según declaraciones del viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francis Candil, a Europa Press.

La coordinación entre comunidades autónomas para definir perfiles de menores a derivar puede encontrarse con dificultades, desde la elaboración de protocolos hasta la creación de recursos de acogida por parte de las regiones receptoras, lo que puede generar demoras en el proceso.

Además, las comunidades autónomas pueden solicitar más tiempo para preparar los recursos adecuados, provocando retrasos en la derivación de los menores acordada en la sectorial.

Para agilizar el procedimiento, se están planificando reuniones bilaterales con cada comunidad autónoma para revisar los protocolos y garantizar un seguimiento adecuado de la situación de cada menor en proceso de derivación.

A pesar de los esfuerzos realizados, Canarias necesita derivar un número significativamente mayor de menores, ya que su red de acogida se encuentra desbordada con más de 5.700 menores bajo tutela, la mayoría de ellos adolescentes varones de origen subsahariano, especialmente de Senegal.

La complejidad de la situación requiere una simplificación en los procedimientos para garantizar una derivación eficaz de los menores migrantes y aliviar la saturación del sistema de acogida en Canarias.